Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión

 

 

La Libertad: Decomisan 220 galones de diésel informalhttp://www.osinergmin.gob.pe/empresas/hidrocarburos/noticia/grifos/La-Libertad-Decomisan-220-galones-de-diesel-informalLa Libertad: Decomisan 220 galones de diésel informal<p style="text-align:center;">​<img src="http://assets.osinergmin.gob.pe/ImagenesBoletinElectronico/NOTICIAS/2019/Noticias/Operativo-La-Libertad1-.gif" alt="" style="margin:5px;" /></p><p style="text-align:justify;">• Osinergmin, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y representantes del municipio local intervinieron establecimientos informales de venta de combustibles en provincia de Virú.</p><p style="text-align:justify;">220 galones de combustible diésel fueron decomisados en dos grifos informales por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin. Los establecimientos se ubicaban en los kilómetros 456 y 476 de la carretera Panamericana Norte. El operativo conjunto, en el que participaron agentes policiales, representantes del MTC y municipio local, se realizó con la finalidad de erradicar el comercio ilegal y salvaguardar la seguridad de los usuarios de la región de La Libertad. </p><p style="text-align:justify;">Según César Matos Peralta, jefe regional de Osinergmin en La Libertad, se identificó dos establecimientos dedicados al comercio informal de combustible, los cuales pertenecen a la provincia de Virú. </p><p style="text-align:justify;">“Luego de identificar a dos establecimientos informales que se dedicaban al comercio de combustible tipo diésel B5 sin cumplir con las normas vigentes de seguridad ni contar con la documentación necesaria para ser considerados como establecimientos formales, se procedió junto con los agentes policiales para el respectivo comiso”, señaló Matos Peralta.</p><p style="text-align:justify;">Los usuarios pueden denunciar</p><p style="text-align:justify;">Asimismo, Matos Peralta, informó que, ante la presencia del comercio ilegal de combustible, los usuarios tienen el derecho a denunciar en caso tengan sospecha de alguna irregularidad en cualquier establecimiento de venta de combustible. En ese sentido, hizo un llamado a los comercializadores informales de combustible a tomar conciencia y formalizarse.</p><p style="text-align:justify;">“Para que un local de venta pueda ser considerado formal debe cumplir con las medidas de seguridad vigentes, así como contar con la autorización municipal y el Registro de Hidrocarburos que brinda Osinergmin”, finalizó.</p><p style="text-align:justify;">Enfatizó que Osinergmin supervisa el comercio formal de combustibles, y brinda un apoyo técnico a la lucha contra la informalidad.</p><p style="text-align:justify;">La población puede realizar sus denuncias a la línea gratuita 0800-41800 en provincias, o a través de Facebook o Twitter.<br></p>