Se muestra los gráficos referidos a la composición del grupo. Clic en un gráfico para su mejor visualización.

Participantes por Género Participantes por Ocupación

Participantes por Profesión participantes por Distrito

     

 

Image 01

El Seminario: Desarrollo y Perspectivas del Gas Natural y Precios de Combustibles en el Perú, se realizó en las instalaciones del Auditorio del SENATI.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema 1: Usos y Ventajas del Gas Natural; Generalidades del Transporte y Distribución - Ing. Michael Moleros

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Juan Zevallos

¿Qué distritos van a beneficiarse con el gas y qué distritos van a tener gas este año?

Actualmente son 18 distritos que se benefician con el consumo de gas natural residencial. Respecto a los distritos que se beneficiarían con el consumo de gas natural en el 2013 serán: Comas, Villa el Salvador y Puente Piedra, conforme a lo informado por Cálidda en su Plan Anual de Inversiones 2013.

2

José Olgado

¿Por qué en el Perú el GN tiene un precio más caro en comparación con otros países?

El precio del gas natural residencial es el Perú es uno de los más bajos de Latinoamérica. ver enlace http://www2.osinerg.gob.pe/gart.htm En general, el precio del gas natural de Camisea a usuario final es uno de los más bajos de la región, debido a que el precio máximo de gas en boca de pozo está establecido en el contrato de concesión del productor, y los servicios de transporte y distribución son regulados, por tanto cada componente del precio del gas no está afecto a las volatilidades de los precios de los combustibles derivados del petróleo.

3

Juster Travaezaño

¿Cuándo la mayoría de peruanos tendremos GN y qué medidas se están tomando para ello?

No es posible precisar el tiempo, no obstante, para el caso de los clientes residenciales se viene aplicando un mecanismo de promoción, que permite acceder a un descuento en los costos de instalaciones internas, este mecanismo ha permitido incrementar el número de clientes residenciales en Lima y Callao.

4

Víctor Carrasco

¿Qué medidas de seguridad se han tomado en el gasoducto para controlar posibles roturas y desabastecimiento previsto? ¿Cuál sería su impacto ambiental?

La Reglamentación de Transporte y Distribución de Gas Natural, contempla los criterios y normas internacionales que el Concesionario deberá emplear para diseñar, construir y operar las instalaciones necesarias para brindar el servicio respectivo a los usuarios. Dentro de las evaluaciones se encuentra el análisis de vulnerabilidades y riesgos de los sistemas, así como la implementación de los sistemas de integridad de ductos. En caso de ocurrir un evento, la empresa concesionaria cuenta con un Plan de Contingencias para minimizar los impactos y resarcir los daños que se produzcan. El área de fiscalización de OSINERGMIN vela e inspecciona periódicamente que se cumplan con la normativa vigente y tiene competencia de aplicar las multas correspondientes de verificarse algún incumplimiento y/o falta a la normativa.

5

Christian Flores

¿Hasta cuándo tendremos gas? ¿Habrá opción para trabajar aquí en 20 años?

Con los niveles actuales de demanda (consumo interno y exportación) las reservas probadas alcanzarían hasta por 20 años. Sin embargo los niveles de demanda por consumo interno están creciendo aceleradamente (muestra de ello es la escases de capacidad del sistema de transporte) y se espera que en el mediano plazo se encuentren nuevas reservas de gas que permita aumentar el nivel de las reservas probadas.

6

Brayan Inapa

¿Cuál es el porcentaje de contaminación del gas?

Los beneficios ambientales del gas natural se reflejan principalmente en la reducción considerable en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y gases contaminantes locales (CO, HC, PM10, PM2.5 y S02) producto de su combustión en comparación con los combustibles sustitutos. La reducción de gases de efecto invernadero (GEI) contribuye a reducir el impacto del calentamiento global. La reducción de gases contaminantes locales reduce los impactos en la calidad del aire de la ciudad, la misma que tiene efectos directos en la salud de la población.

7

Ricky Pachacum

¿En cuánto tiempo llegará el gas a todo el Perú?

Se respondió en el punto 3.

8

No indica

¿Cuál es el concepto de GNC y cuáles son sus beneficios?

El GNC es el Gas Natural Comprimido el cual es almacenado a presiones de 200 bar, también conocido en el sector transporte como GNV. Los beneficios son: económicos y medioambientales. Es necesario señalar que los llamados “ductos virtuales”, es el transporte de GNC en camiones acondicionados que permite suministrar de gas natural a zonas donde aún no llegan las redes de distribución.

9

Américo Cosar

¿Es  verdad que Osinergmin hizo un convenio con el Gobierno para que la gente de bajos recursos tenga acceso con las instalaciones de GN?

El Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), dentro de sus competencias normativas, promulgó el D. S. N° 009-2012-EM, mediante el cual modificó el Reglamento de distribución de gas natural por red de ductos, para incorporar, entre otros, los criterios para el funcionamiento del Mecanismo de Promoción, que permita contribuir con la masificación del gas natural en los segmentos residenciales de bajos recursos económicos.

10

Ray Aranda

¿Cuánto GN exportamos? ¿Cuál es la relación de precio de exportación con el mercado interno?

La capacidad de exportación de la planta es de aproximadamente 620 MMPC (millones de pies cúbicos días), los volúmenes embarcados han sido variables durante el año ha diversos destinos principalmente México, Europa y Asia. El Precio del Gas natural para exportación es libre y se establece por acuerdo privado entre el vendedor (productor) y el comprador extranjero. El Gobierno ha establecido para el pago de regalías, los criterios y condiciones que considerará como base para determinar las regalías que el productor deberá pagar al tesoro público por esta transacción. El precio depende principalmente del nivel de precio que existe en el mercado destino, la norma contempla un tope mínimo de precio que será aceptado por la transacción. Los volúmenes y precios de venta del gas natural para exportación se puede verificar en la página web de Perú Petro. http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/perupetro/site/informacionRelevante/Estadisticas/Exportacion%20de%20Gas%20Natural

11

Ray Aranda

¿Existen otros probables lugares con GN?

El Gobierno, a través de Perúpetro, es la encargada de licitar, establecer convenios y/o contratos para el desarrollo de actividades de exploración en zonas con potencial petrolero y gasífero. En el web site de Perúpetro se puede encontrar los mapas que presentan el potencial de zonas con probabilidades de encontrar nuevos yacimientos tanto de petróleo como de gas natural. http://www.perupetro.com.pe/

12

No indica

¿Qué otra fuente de energía reemplazaría al GN cuando se acabe?

La comunidad científica viene trabajando en diversas áreas en el campo energético, tanto en desarrollar nuevas tecnologías, como perfeccionar las existentes, que permitan aprovechar de mejor manera los recursos renovables y no renovables. Actualmente no existe un combustible con las mismas características y facilidades que brindan los hidrocarburos en general, que puedan remplazar sin tener que sacrificar algún aspecto importante, sea éste económico o de confort. En ese sentido, los consumidores tienen la responsabilidad de emplear de manera racional la energía en todas sus fuentes. Una de las maneras es controlando los niveles de consumo energético, y otra es, empleando equipos con alto grado de eficiencia.

13

Manuel Meza

Significado de “Cogeneración”. Requisitos y normas técnicas para instalación.

La Cogeneración se define como el proceso en el que se producen simultáneamente dos formas de energía a partir de una sola fuente de combustible. Estas dos formas son: electricidad y calor (a través del vapor de agua o de algún fluido térmico). Los requisitos para aplicar a este segmento del mercado se encuentra establecido en el Reglamento de Cogeneración publicado en el Decreto Supremo N° 037-2006-EM.

14

Alexis Puicón

¿Puede llegar el GN a Iquitos?

Si es posible llevar el gas natural a través del uso de ductos virtuales GNC o GNL empleando barcazas, para ello es necesario contar con un yacimiento cercano que suministre el gas natural. Es importante mencionar que todo proyecto de ductos virtuales requiere de un estudio de viabilidad técnica – económica, y la misma se sustenta en los niveles de demanda requerida y la competitividad que tendrá frente a los combustibles sustitutos.

15

No indica

¿Por qué no hay un estudio de impacto ambiental en las etapas de un proyecto de gasoducto? ¿No es necesario?

Si existen los Estudios de Impacto Ambiental EIA, para el caso del Gas de Camisea, se puede acceder a la información disponible en la Web del Ministerio de Energía y Minas. Se agradece la observación, se incorporará en las presentaciones de próximos seminarios.

16

Ubaldo Sandoval

¿De qué manera se utiliza el GN en el aire acondicionado?

Se utiliza en los sistemas de bomba de calor con motor de combustión interna a gas natural. El compresor del sistema es accionado por el motor a gas natural en lugar del motor eléctrico convencional.

17

No indica

¿Cuál es la metodología que utilizan para saber si una tubería que transporta GN está rajada en su interior?

El raspa tubos (Poly Pigs) es un sistema que se utiliza para la limpieza interna o inspección inteligente de los ductos o poliductos de acuerdo a las normas ASME B31.4 y B31.8.

18

No indica

¿A qué año corresponden los 12.7 TCF?

La reserva de 12.7 TCF (trillones americanos de pies cúbicos) de gas natural corresponde a las Reservas Probadas a Diciembre de 2011.

19

No indica

¿Qué es la tecnología “Gas to Liquid” y cómo se aplica?

Es un proceso de refinación para convertir gas natural u otros hidrocarburos gaseosos en hidrocarburos de cadena más larga, tales como el diesel. Los gases ricos en metano se convierten en combustibles sintéticos líquidos, ya sea a través de la conversión directa o por medio de gas sintético como producto intermedio

20

No indica

¿Por qué se usa la red de polietileno en lugar de acero?

Por las facilidades y maniobrabilidad durante la instalación de la tubería, además de sus menores costos respecto a las tuberías de acero, las tuberías de polietileno se usan para bajas presiones.

21

No indica

¿Cuáles son los peligros del GN?

Los riesgos se presentan ante una fuga de gas en recintos confinados, donde se podrían presentar riesgos de asfixias y/o explosiones. Por ello, es importante no obstruir las rejillas de ventilación que se instalan en los ambientes donde se consume gas natural. Al ser el gas natural más liviano que el aire, en caso de fugas su dispersión en la atmosfera es inmediata comparado con el GLP. Otro peligro relacionado con el uso del gas natural, son los riesgos por asfixia por el confinamiento de los gases de combustión (CO2) de los equipos, de igual modo es importante que los ductos de evacuación de gases así como las rejillas de ventilación no presenten ninguna obstrucción.

22

Erik Vergara

Si el gas es accesible para todos; ¿Cuál es la forma de distribución del GN para las zonas de viviendas precarias, tales como: asentamientos humanos, cerros, etc?

El gas natural es accesible a las viviendas que se encuentren cercanas a la red de distribución, siempre que cumplan con los requerimientos mínimos que exige la normativa vigente (técnica y de seguridad) para las instalaciones internas de gas natural. En la actualidad existen muchos asentamientos humanos que cuentan con el suministro de gas natural, sin embargo el suministro de gas natural a los cerros va depender en gran medida de las expansiones del sistema de distribución.

23

No indica

¿De qué depende que el GN se convierta en la energía principal del país?

El GN ya es actualmente una de las principales energías del país, a pesar que su desarrollo se ha dado en los últimos años. Sin embargo para que la industria se consolide se requiere contar con mayores reservas, para ello se debe desarrollar mayores trabajos de exploración. Con mayores reservas de gas se pueden sustentar mayores inversiones en el desarrollo de mayor infraestructura en redes de transporte y distribución de GN.

24

No indica

¿Por qué el GN sería más beneficioso para el país en comparación con otra energía alternativa?

Principalmente por su competitividad económica respecto los combustibles sustitutos tradicionales y estos se sustentan por el marco regulatorio existente. Para el caso del GN del Lote 88 de Camisea el precio máximo de gas está establecido en el contrato de concesión y el mismo no está asociado a las volatilidades internacionales del precio de los combustibles derivados del petróleo, dando estabilidad y predictibilidad al usuario en el precio final.

25

Ediño Bello

¿Por cuántos años tendremos reservas de GN sin que haya crisis energética en el Perú?

Se respondió en el Punto 5.

26

Jhon Palomino

El precio del GN es libre en boca de pozo, es decir un generador puede declarar libremente el precio, por ejemplo Kallpa tiene precio alto, no obstante se menciona que el precio en boca de pozo es el del contrato. Esto me da a entender que no es libre. Favor aclarar.

El Artículo 77º de la Ley Nº 26221 Ley Orgánica de Hidrocarburos establece que los precios de los hidrocarburos se rigen en el mercado peruano por la oferta y la demanda (Libre). Para el precio gas natural de Camisea, en boca de pozo proveniente del Lote 88 específicamente, el contrato de licencia establece una fórmula de precios máximos del gas para el mercado interno, dependiendo de la naturaleza del cliente (contrato). Siendo estos precios máximos, cada cliente libre (con consumos superiores al 1 MMPCD) tiene la posibilidad de negociar con el productor mejores precios del gas en boca de pozo.

27

No indica

Osinergmin como entidad fiscalizadora ha sancionado a TGP por una fuga de gas que afectó a comunidades del Cusco. Considera apropiado loops que se construirán para ampliar la capacidad, pues la demanda de gas ha crecido a tasas exponenciales influenciadas principalmente por la generación eléctrica.

Es una práctica de ingeniería aceptada en la industria del gas natural el uso de loops para ampliar la capacidad de los sistemas de transporte y las redes troncales en la distribución de gas natural. OSINERGMIN aplica las sanciones correspondientes por incumplimiento de la normativa técnica vigente.

Tema 2: Regulación Tarifaria del Gas Natural en el Perú   -   Ing. Oscar Echegaray

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Gustavo Barzola

¿Cuál es la última propuesta legal de Osinergmin en materia de regulación tarifaria del GN?

Se viene trabajando el procedimiento para las licitaciones de materiales y la mano de obra para las instalaciones internas de gas natural, entre otros.

2

Jhon Palomino

Si yo deseo invertir en una central térmica a partir del gasoducto del sur, ¿Cuál es el procedimiento? ¿Con quién converso? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

Debe solicitar la autorización ó la concesión para desarrollar la actividad de generación eléctrica al Ministerio de Energía y Minas. El estudio a desarrollar indicara las ventajas de su proyecto.

3

Ray Aranda

Tengo entendido que el precio del GN comparado con otros países de América es alto. ¿Qué se podría hacer para mejorar esta situación?

El precio del gas natural en el Perú es uno de los más bajos de Latinoamérica, solo es superado por países donde existe control de precios. Ver enlace http://www2.osinerg.gob.pe/gart.htm.

4

Ray Aranda

¿Cuál ha sido el impacto en el precio de la electricidad la entrada del GN en la matriz energética?

Gracias a la entrada en operación del Proyecto Camisea, los precios de la electricidad se han mantenido bajos, ya que el gas natural ha reemplazado a combustibles como el diesel y el residual en la generación eléctrica que son combustibles mucho más caros.

5

Ray Aranda

¿Cuál es la proyección en años para masificar el uso del GN y qué políticas son necesarias para lograrlo?

Existen proyectos de masificación del gas natural, tales como el proyecto de GNC a ciudades de la sierra del país como el Proyecto del gasoducto al sur, sin embargo no se puede estimar en cuantos años se lograría la ansiada masificación, para ello son necesarias políticas del estado que incentiven las inversiones mediante garantías.

6

Alexis Puicón

¿Por qué sube el GNV en los grifos?

El incremento del precio del GNV en los últimos meses está asociado al precio de gas en boca de pozo, dicho precio tenía un periodo promocional que se terminó en setiembre de 2012, se entiende que en el futuro no hay motivo alguno para que los precios suban, salvo actualizaciones por formulas de actualización.

7

Víctor Acevedo

Proceso de zonificación y tarifas de GN para zonas de inclusión social.

Las tarifas son de acuerdo al nivel del consumo de gas natural (categorías tarifarias), sin embargo la regulación contempla los gastos de promoción que es un descuento por la instalación interna residencial a los usuarios de bajos recursos.

8

César Olgado

¿Qué tipo de convenio existe entre Osinergmin y el Transporte Metropolitano de Lima. Según sabemos dicho transporte no paga por su consumo.

No existe convenio alguno con el Metropolitano. Las tarifas son para todos los clientes que consumen gas natural, de acuerdo a la categoría tarifaria a la cual pertenecen.

9

Emerson Cruz

Hay una tendencia a la baja de la tasa de cambio USD/PEN. ¿Qué se ha previsto para amortiguar el efecto en el mercado del GN?

La tendencia a la baja en el tipo de cambio es un tema natural de la economía mundial, las tarifas y precios de gas natural están fijados en dólares por lo que se tiene factores de actualización por tipo de cambio, en este caso la baja del dólar favorecen a las tarifas.

10

Emerson Cruz

Se tiene contratos para procesos térmicos, se decide cogenerar

La regulación tarifa es por categoría tarifaria por rangos de consumo de gas natural, un usuario que desea cogenerar energía para uso propio puede hacerlo sin ningún problema, es algo que lo tiene que evaluar el propio usuario, sin embargo si desea cogenerar y ser calificado como tal, debe cumplir con el reglamento de cogeneración vigente.

11

No indica

¿Qué medidas debe tomar el Estado para que el gasoducto sur andino del Perú se concrete? ¿Cómo mejoraría si el proyecto se da con respecto al polo petroquímico del sur del Perú?

El estado está tomando las medidas necesarias para que el gasoducto al sur sea una realidad, recientemente se dio la Ley N° 29970 mediante el cual se dan las medidas para que dicho proyecto se ejecute con garantías, el proyecto del polo Petroquímico es de vital importancia para que el gasoducto al sur se ejecute.

12

No indica

¿Cómo están nuestras tarifas en relación a otros países latinoamericanos?

Como ya se dijo en una respuesta anterior nuestras tarifas del gas natural se encuentran entre las más bajas de la región.

13

No indica

¿Cree usted que es necesario poner tantos incentivos económicos al gas, pues con el solo hecho de ser más barato que las demás fuentes de energía garantizan su venta?

Si viene el cierto que el gas es más barato que las otras fuentes de energía, los gastos de inversión para su utilización son altos, es por ello que se necesitan dar incentivos para la conexión al gas natural.

14

No indica

¿Por qué se exporta gas, si existe una demanda potencial no abastecida en el país?

La demanda de gas natural no abastecida se da por un problema en el sistema de transporte que a la fecha se encuentra congestionada. El tema de la exportación es un tema muy discutido, pero se da el cumplimiento de un contrato.

15

No indica

¿Cuál es el futuro del gas en el Perú, si tenemos en cuenta la producción “Shell Gas” en USA”? ¿Habrá inversionistas?

Es verdad que el Shell Gas por sus bajos precios, es un factor que juega en contra de la competitividad del gas natural en el Perú, sin embargo para proyectos de generación eléctrica o industriales siempre será atractivo invertir en gas natural en el Perú, la industria petroquímica es la que más puede verse afectada por el Shell gas.

16

No indica

¿La inversión realizada en la instalación de gas para uso doméstico es conveniente para el tiempo en el cual tendremos gas disponible?

El gas natural para uso residencial tiene asegurado un largo horizonte, por lo que cualquier inversión realizada para dicho uso es adecuada.

17

No indica

¿Por qué necesariamente Calidda como concesionaria extranjera tiene que imponer un a tarifa? ¿Por qué no es un distribuidor nacional?

Las tarifas son reguladas por OSINERGMIN-GART, independientemente si el distribuidor fuera nacional o extranjero. En este caso Cálidda tiene un contrato de concesión de distribución de gas natural en Lima y Callao con el estado peruano.

18

No indica

En las condiciones actuales de consumo de gas (interna y exportación) significa que tenemos gas para los próximos 15 años y de no encontrarse nuevas reservas qué ocurriría? ¿Importaremos gas?

Con las condiciones actuales de consumo, se estima que se tendría gas para el mercado interno para un periodo aproximado de 20 años, sin embargo de acuerdo a la normatividad vigente, el mercado nacional tiene la preferencia para su consumo, se está trabajando en encontrar nuevas reservas.

19

No indica

¿Al elevarse rápidamente el GN, qué medidas toma Osinergmin para regular el precio mediante los distribuidores, ya que no se espera igualar el costo o servicios alternativos?

OSINERGMIN regula las tarifas de transporte y distribución, el precio del gas natural en boca de pozo es libre pero en el caso particular de Camisea tiene un precio máximo por contrato el cual se actualiza por formulas de actualización una vez al año, el primero de enero.

20

No indica

Si bien en la ley se establece como tasa de descuento 12%, también se menciona que dicha tasa tiene que actualizarse previo estudio técnico, ¿Cuándo se tiene previsto actualizarla?

El Reglamento de distribución fija la tasa de descuento en 12%, el Reglamento de Transporte también lo fija en 12%, sin embargo deja la posibilidad de fijar un valor distinto para un proyecto en particular, el cual debe ser evaluado y aprobado por OSINERGMIN, a la fecha no se tiene previsto cambiar dicho valor.

21

No indica

¿Podría explicar en qué consiste los descuentos promocionales que ofrece Pluspetrol hacia los consumidores residenciales, pues no queda claro el consumo de 1,500 metros cúbicos, o sucederá lo mismo que está pasando con el GNV?

El descuento de Pluspetrol en el precio del gas en boca de pozo consiste en no realizar cobro por el gas natural a los primeros 100000 usuarios de hogares, hasta 1500 m3 por usuario, sin considerar el pago de regalías, al cumplirse la meta de 100000 clientes, los siguientes pagaran el precio sin promoción.

22

No indica

¿Qué se necesita para consumir el GN residencial?

Tener red de distribución frente a la propiedad y firmar un contrato de suministro con la distribuidora de gas natural, también se tiene que tener la red interna y los gasodomésticos preparados para funcionar con gas natural.

23

No indica

Si ha crecido la exportación del GN, por qué no se le da preferencia a las demás provincias del Perú?

La exportación tiene un volumen máximo diario permitido, es nivel se exportará por el tiempo que dure el contrato, independientemente de ello se está trabajando para llevar el gas natural a las demás provincias del Perú.

Tema 3: Regulación Tarifaria del Gas Natural en el Perú   -   Ing. Jorge Sánchez

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

No indica

La conversión a GNV se ha desacelerado. ¿Se implementarán políticas o programas que incentiven a un aumento y beneficios al transporte público y medio ambiente?

Se está tratando de impulsar temas relacionados con el GNV en el interior del País a través del GNC, junto a ello, políticas en las conversiones de tal forma que resulte atractivo por los usuarios del GNV.

2

No indica

¿Qué tipo de iniciativas ha existido para subsidiar el costo de las conexiones? ¿Se tiene previsto algún tipo de subsidio cruzado por parte de los grandes usuarios hacia los menores?

En la regulación de distribución se desarrolló una iniciativa de promoción hacia los clientes residenciales, quienes reciben un descuento de US$ 315 en el costo de conexión al GN. Actualmente, sigue vigente.

3

No indica

¿Podría dar valores aproximados de las presiones altas, medias y bajas?

Presión alta: mayor o igual a 20 Bar Presión Media:10-19 bar Presión Baja: menor a 10 Bar

4

José Michilot

¿Qué seguridad existe que un tanque de gas no explote cuando ocurre un accidente de tránsito?

Los tanques están diseñados para soportar un impacto directo, estos están regulados bajo la norma NTP-111-013. En el tema constructivo la presión de rotura presenta factores de seguridad 2.25, es decir soporta una presión que supere 450 Bar, por experiencias en otros países se sabe que en accidentes de tránsito los tanques no sufrieron daño.

5

No indica

¿A quién recurrimos cuándo se presenta una fuga?

Si se detecta una fuga, se debe llamar inmediatamente a la concesionaria.

6

No indica

¿Cuál es la diferencia entre el GLP y el GN?

Se trata de dos gases diferentes, la diferencia principal es la forma de transportar y almacenar el gas. El GN seco, no cambia de estado aún sometiéndolo a altas presiones (200 bar), por ello el trasporte se realiza mediante ductos. El GLP a 11 a 19 Bar se transforma en líquido reduciendo 250 veces su volumen, facilitando su almacenamiento y transporte. El Gas Natural presenta un precio más barato que el GLP.

7

No indica

¿Algún día existirá otra empresa además de Calidda que rompa el monopolio?

Cálidda tiene un contrato de concesión de distribución de gas natural en departamento Lima y Callao y tiene exclusividad. Cabe señalar, que el servicio de la distribución gas natural se esquematiza como un negocio regulado por ello, al ser un monopolio natural, las tarifas no lo establece la empresa, sino lo regula OSINERGMIN.

8

No indica

¿Podría Osinergmin apoyar a un auxiliar de instalación de gas a convertirse en G1?

Los requisitos y pasos a seguir para obtener el certificado de IG1 están establecidos a través del Reglamento del Registro de Instaladores de Gas Natural, publicado mediante la Resolución 163-2005-OS/CD.

9

No indica

¿El costo de una instalación residencial realizada por un instalador independiente, está o no regulado por Osinergmin?

Actualmente, las instalaciones internas para cualquier cliente son de libre mercado, por lo que no están regulados los pecios. Sin embargo, existe una iniciativa que contempla una regulación (bajo características especiales), sólo cuando los clientes estén sujetos al beneficio del Mecanismo de Promoción y por lo general estos se realizaran de forma masiva.

10

No indica

¿Cuáles son los distritos de Lima que tienen GN y cuáles son los próximos distritos que lo tendrán?

Actualmente, la penetración de las redes se está realizando en la mayoría los distritos de Lima Metropolitana (34 distritos). Sin embargo, las redes no abarcan la totalidad del área del distrito. En el 60% de ellos, se atiende sólo a clientes industriales y GNV. En el caso de clientes residenciales sólo 11 distritos presentan más de 500 clientes. Los distritos con mayor desarrollo residencial son El Agustino, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, en todo ellos se supera los 10000 clientes, El gran desarrollo se ha debido a la existencia de promoción en la instalación interna.

11

No indica

¿Por qué se han cambiado los accesorios de conexión de cobre a bronce?

Actualmente, para las instalaciones internas residenciales, se está utilizando tuberías de PEALPE, por éstos son más economicos , con ello los accesorios de conexión son fabricados de bronce, esto no requieren ser soldados, se instala a presión.

12

No indica

¿A qué se refiere con gravedad específica del gas?

La gravedad específica es la relación de peso a igual cantidad de volumen que existe del elemento analizado frente a un elemento comparativo. En el caso del Gas Natural se usa al aire como elemento de comparación.

13

No indica

¿Las instalaciones internas en Lima no están a cargo de Calidda  y en el Sur Chico de Contigas?

Las instalaciones internas son de libre mercado. Actualmente, Cálidda realiza la promoción y ofrece el financiamiento, por ello, se genera la impresión que son ellos los que instalan. Sin embargo, la instalación se realiza con empresas instaladoras terceras. De similar forma lo realiza Contugas en Ica, Pisco y Chincha.

14

No indica

¿Cuál es la norma que regula el diseño para las estaciones de medición para instalaciones industriales?

En la Norma NTP-111-010

15

Yuster

¿Cómo detectar una fuga en las conexiones; llevan una válvula de seguridad o con qué sistema trabajan?

El gas natural está odorizado, la detección se percibe al simple olor, sin embargo, también existe el equipo de detección de fuga de gases. La válvula de seguridad se define como Válvula de Seguridad de Cierre Rápido y pertenece al sistema de proteccción.

16

No indica

¿Cuáles son los riesgos y desventajas de utilizar redes de GN en zonas residenciales?

La desventaja está referida al tendido de las tuberías para el uso del GN, con ello, las implicancias de la instalación y los acabados propiamente dicho. Los riesgos, se dan por la apertura de zanjas.

17

No indica

¿Cuáles son las medidas de seguridad en caso de incendios?

Retirarse del lugar del incendio y comunicar a los bomberos, los sistemas de seguridad bloqueará el suministro de gas.

18

Christian Choque

¿Por qué el GN daña la carrocería de los autos?

El Gas Natural no es corrosivo por ello no daña la carrocería de los autos, a veces se confunde porque el daño puede deberse a otras causas.

19

No indica

Qué competencia puede tener una empresa de instalación de GN residencial referente a los precios de instalación, ya que Calidda tiene un precio fijo de instalación que supuestamente está regulado por Osinergmin y es el más aceptable para los usuarios?

En principio el precio de las instalaciones internas no está regulado por Osinergmin. Si bien, actualmente, Cálidda ofrece el financiamiento a la conexión al gas natural y aplica la promoción, se genera la impresión que son ellos los que instalan. Sin embargo, la instalación se realiza con empresas instaladoras terceras. De similar forma lo realiza Contugas en el Ica, Pisco y Chincha.

20

Enrique Corrales

¿El precio del GNV viene subiendo en las EDS, esto va a repercutir en el precio del uso doméstico?

EL incremento del GNV es producto de sincerar el Precio del GN (Boca de Pozo). En el 2006 Pluspetrol se comprometió a un precio especial, bajo condiciones especiales, a vender el GN destinado al mercado del GNV y del residencial. Para el primer caso, a 0.80 US$/MMBTU por espacio de seis años y para el segundo caso sólo cobrar la regalía. 37.24% del Precio del GN para los primeros 100 000 clientes hasta un tope de 1500 m3 de consumo por cliente. Superado las condiciones se sinceraría el precio del GN, que actualmente es de 3.12 US$/MMBTU.

21

No indica

¿Por qué Osinergmin no brinda mayor información a toda la población a través de medios de comunicación acerca de los beneficios y la seguridad del GN?

OSINERGMIN, permanentemente está dictando charlas sobre el beneficio del gas natural. También se realiza a través de la página WEB y boletines.

22

Américo Cosar

Sobre las cuotas de financiamiento de instalaciones internas, ¿Cuánto le correspondería al instalador o todo es líquido?

El costo de financiamiento cubre la acometida, la tubería de conexión y las instalaciones internas. El precio que ha definido Cálidda según el tipo de instalación, incluye el descuento de US$ 315. Dicho precio puedes ser pagado al contado o con financiamiento otorgado por el Concesionario, en ese caso el instalador no tiene que ver con el financiamiento, esto va por cuenta del Concesionario.

23

No indica

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el registro de empresas para la masificación de GN – REMAGAS? ¿Es obligatorio ser instalador de gas?

El REMAGAS es el registro donde deberán incribirse todas aquellas empresas instaladoras que deseen participar en las licitaciones de mano de obra para instalaciones internas residenciales. Los requisitos están definidos en el Procedimiento de Licitaciones para Instalaciones Internas Residenciales (actualmente está en proyecto y se encuentra en comentarios) y lo pueden descargar de http://www2.osinerg.gob.pe/Resoluciones/pdf/2013/OSINERGMIN%20No.003-2013-OS-CD.pdf Los instaladores que participen en la empresa inscrita deberán contar con el certificado IG1 obligatoriamente.

24

No indica

Calidda tiene preferencia para hacer instalaciones a sus contratistas y no da preferencia a los instaladores registrados en Osinergmin.

Lamentablemente, es una realidad, pero que se evitará con el Procedimiento de Licitaciones de Instalaciones Internas. Fomenta una mayor competencia y el desarrollo de un libre mercado relacionado con el tema.

25

No indica

¿Las instalaciones de GN son suceptibles de conexiones o suministros clandestinos?

Actualmente no se tiene registro de existencia de conexiones clandestinas. Es algo dificultoso porque las tuberías de gas son enterradas y trabajan a presión. Además, las troncales de tubería internas residenciales están preparadas sólo para dos artefactos (salvo casos particulares), por lo que una derivación o derivaciones, produciría una mayor caída de presión presentado problemas en el gasodoméstico conectado. Sin embargo, como todo servicio público, podría existir más adelante.

26

Fredy Cortéz

¿Una cocina a GLP funcionaria con GN?

Si se puede usar en algunos casos hay que cambiar los quemadores o acondicionarlos.

27

No indica

¿Cómo hará Osinergmin para intervenir activamente en la masificación del GN a nivel nacional?

Actualmente, se está apoyando al Ministerio de Energía y Minas en desarrollar estrategias y normativas que permitan desarrollar GN en zonas como Ayacucho, Huancavelica, etc, a través del GNC.

28

No indica

El tema de la seguridad en las instalaciones residenciales, por ejemplo la explosión de una tubería  

Las instalaciones internas de gas natural residenciales son muy seguras debido a que trabaja con un nivel de presión muy baja, de 20 a 30 milibar, por lo que una explosión es muy poco probable. En caso de existir fuga, por ser el gas natural menos denso que el aire, se diluye fácilmente en la intemperie. Por ello, los canales de ventilación no deben encontrarse obstruidos.

29

Torres Abad

¿El GN afecta el motor de un vehículo? ¿Qué se podría hacer?

El Gas Natural es un combustible que podría equivaler a una gasolina de 120 octanos. Es cierto que las temperaturas son más altas. Pero un vehículo que se convierte a GN debe estar en óptimas condiciones mecánicas (compresión, ect) con ello no debe presentar problemas en la conversión. Se ha registrado casos exitosos, como la existencia de empresas de taxis que a la fecha los autos han superado los 500 000 km y no han presentado problemas de reparación. En Argentina se registran casos de motores con más de 700 mil km en operación.

30

No indica

La tarifa única de distribución, ha buscado reducir el costo del gas al usuario residencial? ¿De qué forma lo ha hecho? ¿Qué parte del ducto se buscó subsidiar?

Anterior a la Tarifa Única de Distribución TUD, existían clientes diferenciados, algunos sólo pagaban la Red Principal de distribución, otros clientes pagaban adicionalmente lo definido como Otras Redes. Dicha diferencia, se eliminó con el ingreso del TUD, unificando la distribución (Red Principal + Otras Redes) como un solo cargo de distribución, por lo que los que pagaban Otras Redes, como es caso de los residenciales, se les redujo el cargo por distribución.

31

Javier López

¿Por qué  se debe calibrar los surtidores de los estacionamientos de GLP y GNV?

Todo equipamiento que realiza una medición está propenso a perder su calibración, más aún aquellos que permanentemente están en uso, como el caso de los surtidores que superan en promedio los 300 autos por día, por lo tanto es necesario la calibración para mantener el equipo en óptimas condiciones.

32

No indica

El gas para uso doméstico tiene el olor al mercaptan. ¿Cómo se darían cuenta de una fuga en las casas? ¿Cuál es el costo aproximado de la conversión de un auto a GNV?

La odorización que se aplica al gas natural, (aplicación del mercaptan), justamente se realiza con el fin que de detectar fugas de gas, este se perciba a través del olor. El costo de conversión varía entre US$ 1400 de 3ra generación y US$ 2000 de 5ta generación.

Tema 4: Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles   -  Ing. Oscar Echegaray

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Eduardo Garro

Cuando sube el precio de los combustibles, los grifos suben su precio

Eso es verdad y es normal que así sea, en el Perú los precios de los combustibles son libres de acuerdo a ley.

2

José Gutti

Este año 2013 se aplicará el FISE para favorecer a las personas de bajos recursos económicos con el precio del balón de gas.

El FISE fue creado para desarrollar proyectos que permitan ampliar el servicio de energía a las personas de bajos recurso, tales como la masificación de gas natural, también se está asignando recursos para abaratar el precio del GLP para los hogares más vulnerables mediante un bono de 16 soles para la compra de un balón de GLP al mes.

3

Américo Cosar

¿A dónde deberíamos quejarnos si un grifo no cumple con el mandato de Osinergmin sobre los precios?¿Cuántos días son para la respuesta y cuánto es la multa?

Los precios de venta de los combustibles derivados del petróleo, son libres y se rigen por la oferta y la demanda, OSINERGMIN no regula los precios.

4

Enrique Corrales

¿Por qué el gasohol, la gasolina de 84 y 90 octanos salieron del Fondo?

El gobierno dicto medidas para que dichos productos, entre otros salgan de los alcances y beneficios del Fondo para focalizar los recursos a los sectores más vulnerables.

5

No indica

¿Por qué sube el precio de los productos cuando sube el precio de la gasolina?

Las gasolinas y los combustibles en general son muy utilizados en el transporte y en los procesos productivos, es por ello que ante una subida de sus precios como insumos en otros procesos, es natural que el precio de los otros productos se vean afectados.

6

No indica

¿Qué ha hecho el  Gobierno para recuperar las deudas que se generan por el subsidio a los combustibles?

Los recursos económicos que comprometió y gastó el Fondo de combustibles son de difícil recuperación, el gobierno ha dictado medidas para no seguir gastando muchos recursos, pero no hay forma de recuperar lo ya gastado.

7

No indica

¿Por qué en el Perú hay gasolinas de 5 tipos de octanaje y en Estados Unidos sólo dos?

Eso se debe las políticas del sector encargado.

8

No indica

¿Por qué las refinerías en el Perú no son como las de otros países, porque la gasolina que se vende en los grifos tiene más azufre?

Las refinerías en el Perú son antiguas y necesitan ser remodeladas si se quisiera producir combustibles más limpios, las gasolinas no tienen azufre, el que si tiene azufre es el Diesel, y el que se produce en el Perú son de alto contenido de azufre.

9

No indica

¿Cómo quedó el problema de Repsol, pagó impuestos diciendo que vendió gas en el Golfo de México, descubriéndose después que Repsol revendió el gas a otro consumidor, dado que la ley establece que los impuestos se pagan con los precios al consumidor final?

Con relación al tema de regalías está a cargo de PERUPETRO, sobre el particular se tiene entendido que el problema se encuentra en etapa de arbitraje entre las dos partes.

 

Orientación para las Inscripciones:

    Las personas que requieran información adicional o ayuda para inscribirse en alguna de las sedes, les agradeceremos llamar al teléfono (01) 252-4679 o envias un mensaje al correo seminariosgn@osinergmin.gob.pe

Eventos Realizados

Seminarios que se realizaron durante el periodo del 2013.

Abancay, Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Chorrillos, Cusco, Ica, Ilo, Huancavelica, Independecia, Moquegua, Piura, Puno y Tacna