Se muestra los gráficos referidos a la composición del grupo. Clic en un gráfico para su mejor visualización.
El Seminario: Desarrollo y Perspectivas del Gas Natural y Precios de Combustibles en el Perú, se realizó en las instalaciones del Auditorio de la Casa de la Juventud.
Nº |
PARTICIPANTE |
PREGUNTA |
RESPUESTA |
1 |
Luis Alvarado |
¿A qué temperatura se puede transportar el gas comprimido en camiones en el Perú, considerando Costa, Sierra y Selva? |
El GNC se transporta ha temperatura ambiente. |
2 |
Basilio Meza |
Se habla de la característica del gas de ser inoloro, sin embargo para evitar accidentes el gas es mezclado con otro componente químico para evitar desastres y hacer que podamos olerlo. ¿Cuál es este componente que se mezcla con el gas natural? |
En efecto, el gas natural es inodoro y mantiene esa condición en la producción y en el transporte. Una vez el transportista hace la transferencia del gas natural al distribuidor en el City Gate, el gas es odorizado con un componente químico llamado metil mercaptano, que le da un olor particular que sirve de ayuda para detectar cualquier tipo de fuga. |
3 |
Melissa Reyes |
¿Cuál es la finalidad y funciones de Cálida en el Perú? |
Cálidda es la empresa concesionaria que brinda el servicio de distribución de gas natural en Lima y Callao. |
4 |
Kelvin Velásquez |
¿Si el GLP tiene mayor poder calorífico que el GN, por qué el uso del GN es más viable en tal sentido? |
En efecto el Poder Calorífico del GLP es mayor que el del Gas Natural, y la viabilidad en el uso del Gas Natural se sustenta en que los costos que componen la cadena de valor a usuario final (precio del gas natural, el transporte, la distribución) permiten obtener ahorros respecto al uso del GLP (producto que sufre del impacto de las volatilidades de su precio en el mercado internacional). |
5 |
Gerardo Guillén |
¿Cuál es el potencial en la industria petroquímica del GN? |
Existe un potencial aprovechable vinculado directamente a las reservas probadas actuales. |
6 |
Carmen Arriola |
¿Con qué tipo de tubería se realizan las instalaciones internas? ¿Bajo qué normas para instalaciones residenciales e industriales? |
Las instalaciones internas residenciales y comerciales se realizan con tuberías PEALPE (Polietileno-Aluminio-Polietileno) y las internas industriales con tuberías de acero. |
7 |
Araceli Javier |
¿Qué peligros representan las tuberías de gas de alto, medio y baja presión al ambiente? |
No representan ningún peligro dado que las mismas se implementan con todas las medidas de seguridad y cumpliendo normativa técnica nacional e internacional y las mejores prácticas de la industria. |
8 |
Stefanie Rojas |
¿Se le cobrará alguna multa o penalidad a la empresa constructora del gasoducto del sur, ya que debería funcionar desde el 2012? |
Por ser una concesión por solicitud de parte (iniciativa netamente privada) el Estado Peruano no podría aplicarle una multa o penalidad en virtud que no existir compromiso alguno de inversión estipulado en su contrato. |
9 |
Sara Macalupu |
¿En qué año llegará el GN a Puente Piedra (Km. 32)? |
El distrito de Puente Piedra se encuentra en los Planes de la Concesionaria según su propuesta de Plan Quinquenal 2013 - 2018. |
10 |
Sandy Alegre |
¿Cuál es el rol de supervisión o fiscalización de Osinergmin en materia de distribución y transporte de GN? |
El rol de OSINERGMIN (supervisor y fiscalizador) se encuentra detallado en los Reglamentos de Transporte y Distribución de Gas Natural por red de ductos. |
11 |
No indica |
¿Cómo se calcula las reservas de un reservorio? |
Existen metodologías y herramientas de ingeniería desarrollados para la evaluación de reservas de yacimientos hidrocarburos. Entre los principales podemos citar: método volumétrico, el balance de materiales, las curvas de declinación de producción, métodos probabilísticos y simulación de yacimientos. |
12 |
No indica |
¿Qué ventaja de ahorro tiene el GN en al industria? |
Dependiendo del tipo de combustible sustituto se puede obtener ahorros hasta de 60%. |
13 |
No indica |
¿Cuáles son los principales riesgos en la utilización del GN, tomando como experiencia el uso en otros países? |
Los riesgos se presentan ante una fuga de gas en recintos confinados, donde se podrían presentar riesgos de asfixias y/o explosiones. |
14 |
No indica |
¿Por qué se priorizó el gasoducto andino antes que el gasoducto norperuano? |
El gobierno ha venido promocionando a través de PROINVERSION los proyectos de gasoductos regionales en primera instancia empleando el gas del Lote 88 y también la alternativa de viabilizar el gasoducto andino del sur. |
15 |
No indica |
¿Cuántos años dispondremos de GN según las reservas probadas y demanda actual y futura? |
Con los niveles actuales de demanda (consumo interno y exportación) las reservas probadas alcanzarían hasta por 20 años. Sin embargo los niveles de demanda por consumo interno están creciendo aceleradamente (muestra de ello es la escases de capacidad del sistema de transporte) y se espera que en el mediano plazo se encuentren nuevas reservas de gas que permita aumentar el nivel de las reservas probadas. |
16 |
No indica |
En base a qué regulan las tarifas de transporte? |
En base al nivel de costo de servicio del sistema y su capacidad de transporte. |
Nº |
PARTICIPANTE |
PREGUNTA |
RESPUESTA |
1 |
Mario Salas |
Hay alguna ley en la que se indique que sólo se exporta el 50% del GN, teniendo en cuenta el crecimiento del Perú? |
No existe ninguna Ley que regule la cantidad de gas a ser exportado, lo que existe es un contrato con la empresa dedicada a la licuefacción del gas para la exportación y comprende un contrato por 620 millones de pies cúbicos por día, el lote dedicado a la exportación es el lote 56. |
2 |
Julián Anculli |
El precio del GN exportado es regulado por Osinergmin en el exterior? |
El precio del GN para la exportación no es regulado por OSINERGMIN, éste se rige por el precio internacional del marcador Henry Hub, el precio del gas en boca de pozo para la exportación está ligado al Henry Hub. |
3 |
Jaime Chalco |
¿Cómo se calcula el factor de descuento aplicable (FDA) para la tarifa de transporte de GN? |
El FDA para la tarifa de transporte se calcula en función de los ingresos del concesionario que estén por encima de los ingresos garantizados, ya que el FDA es el descuento que se aplica a las tarifas de transporte por el adelanto de la GRP, al ser el FDA un descuento en porcentaje, al incrementarse los ingresos del concesionario, el FDA debe disminuir. |
4 |
Jaime Chalco |
¿Por qué se creó la TUD? |
La TUD se creó por modificación del Reglamento de Distribución de Gas Natural, con la finalidad de unificar en una sola tarifa, la tarifa de distribución por red principal y la tarifa de distribución a través de las otras redes. |
5 |
Mario Marin |
Explicar el negocio de los líquidos |
El negocio de los líquidos del proyecto Camisea, comprende en la separación de los líquidos del gas de Camisea en la planta de separación de Malvinas, desde donde es transportado mediante un poliducto hasta la planta de fraccionamiento en Pisco, ahí se obtienen productos como el GLP, Diesel y gasolinas naturales, su comercialización es libre a precios de mercado. |
6 |
Jesús Alca |
¿Las municipalidades o lugares de donde se distribuye el GN pueden obtener un valor agregado en la tarifa del GN? |
Las municipalidades o regiones de donde se obtiene el gas natural gozan del canon gasífero y la distribución se hace de acuerdo a la normativa vigente sobre el canon. |
7 |
Basilio Meza |
Actualmente no se puede hablar de lo económico que resulta usar el GN en el transporte pues actualmente el GNV es igual o más caro incluso que el GLP. Siendo Osinergmin autónomo ¿Por qué no se hace una reevaluación del precio referido al transporte del GNV? |
El gas natural utilizado en el transporte, conocido como GNV tiene un precio competitivo con todos los combustibles, tanto con las gasolinas como con el GLP, es verdad que con los últimos incrementos del GNV, éste ha perdido competitividad contra el GLP, pero no resulta ser más caro. OSINERGMIN regula las tarifas de transporte y distribución del gas natural, el precio del GNV en las estaciones de servicio son libres por mandato de la Ley. |
8 |
Ernesto Raez |
¿Podría explicar la ecuación tarifaria con GRP y sin GRP? |
La ecuación tarifaria del transporte siempre es el cociente del Costo del Servicio entre las demanda, en valores actualizados; en el caso de una tarifa con GRP la demanda es la Demanda Garantizada, es decir un valor fijo y normalmente a tubo lleno, mientras que en una tarifa sin GRP la demanda es la Demanda Teórica Proyectada, es decir lo que resulte del estudio de mercado y no es seguro que lo proyectado se dé en realidad, por lo que existe es una tarifa con mucho riesgo. |
9 |
Melissa Reyes |
¿Por qué las diferencias de precios entre los distintos tipos de combustibles? |
La diferencia de precios entre los diferentes tipos de combustibles se debe a los costos de oportunidad de cada combustible, considerando que de acuerdo a nuestra normativa vigente sobre precios de combustibles, éstos son libres y se rigen por la oferta y la demanda. |
10 |
Hugo Paricahua |
Si hubiera más empresas que usaran GN, o si cambiaran a este combustible, el pago por residencia podría bajar considerablemente? |
El hecho que más empresas usen gas natural, haría que la demanda por este combustible aumente, y si ello se logra con las mismas inversiones o con mínimo incremento de las mismas, las tarifas en general bajarían, dentro de ellas las tarifas residenciales también bajarían. |
11 |
Joel Rosales |
¿Por qué tanta diferencia entre la exportación y el consumo local? |
La exportación del gas natural se hace en el marco del contrato de exportación, y el consumo local se hace en función a cómo va evolucionando la demanda a nivel local. |
12 |
Alfredo Salazar |
¿A los distribuidores de GNC GNL se les aplicará la tarifa como cliente industrial o en función de sus clientes finales (residencial, eléctricas, GNV) para su suministro de gas? |
En base a la normativa vigente, el GNC y el GNL no están regulados a nivel de precios, por lo que los precios que pagan los industriales o los GNV que se suministran con GNC o GNL, son libres y es por acuerdo de partes. |
13 |
Carlos Quijano |
¿Cuál ha sido el cambio sustancial del Reglamento del DS 040-99-GM al 081-2008-GM, para el transporte de hidrocarburos? |
El DS 081-2007 derogó el DS 040-99, en realidad hubieron muchos cambios, entre los más destacados se puede citar la posibilidad de construir y operar Ductos Principales, es decir como ductos de uso propio. |
14 |
No indica |
¿Con referencia a gasoductos virtuales con GNL, hay empresas interesadas en suministrar GNL? |
Existen empresas que están interesadas en desarrollar proyectos de GNL, la normativa en cuanto a seguridad y operación está dada, mientras que en lo referente a precios no hay ninguna regulación, se tiene que regir por las reglas del mercado. |
15 |
No indica |
¿Por qué se optó por realizar el proyecto masificación de uso de GN con GNC si el precio de GNL es menor? |
El proyecto de masificación de gas natural en base a GNC son de costos y de plazos más reducidos que con GNL, puede ser que el GNL resulte en tarifas más económicas pero los costos de inversión y los plazos de implementación son más altos, sin embargo Proinversión tiene en cartera proyectos de masificación con GNL. |
16 |
No indica |
¿Por qué actualmente al empresa Cálida, en algunos distritos dejó de operar? |
Cálidda tiene la concesión de la distribución de gas natural en la región de Lima y Callao, inicialmente esta expandiéndose en Lima provincia y en el Callao, por ello estaba desarrollando obras en diferentes distritos, Cálidda no dejo de operar en ningún distrito, lo que sí pudo darse es que dejo de expandirse en algunos de ellos por diferentes razones, tales como falta de facilidades por parte de las autoridades municipales. |
17 |
No indica |
¿Cuál sería actualmente el costo, precio para el consumidor final de gas? |
El precio final para los consumidores de gas natural, esta dado por tres componentes, el primero es el precio del gas natural en boca de pozo que actualizado al 2013 es de 3 US$/GJ, la tarifa de transporte que es de 0.87 US$/GJ y la tarifa única de distribución que está en función de la categoría tarifaria del consumidor que es de 0.39 US$/GJ para un consumidor independiente hasta 4.67 US$/GJ para un consumidor residencial. |
18 |
No indica |
¿Qué consecuencias tendría el gas licuado al medio ambiente si se derramara en el mar? |
Un eventual derrame del GLP en el mar no tendría mayores consecuencias para el medio ambiente, ya que éste a diferencia del petróleo se gasifica rápidamente y se pierde en el ambiente, lo que sí es muy peligroso ya que dicho derrame podría producir una explosión en la presencia de alguna chispa. |
19 |
No indica |
¿Hasta qué año será vigente la fijación de tarifa máxima en boca de pozo? |
Los precios del gas natural en boca de pozo son libres de acuerdo a nuestra normativa vigente. Para el caso de Camisea se tienen topes máximos en el precio fijados en el contrato de licencia y sujetos solo a formulas de actualización una vez al año, ello se dio porque la licitación de Camisea se hizo con reservas probadas y será mientras dure el contrato. |
20 |
No indica |
¿Qué posibilidades hay de hacer instalaciones para consumo masivo residencial en la ciudad de Pucallpa y alrededores en la planta de gas (lote 31 Aguytía Energy)? |
Las posibilidades de masificar el uso del gas natural en la ciudad de Pucallpa y alrededores del lote 341 de Aguaytía Energy, siempre existen, las condiciones se tienen que dar mediante acuerdos entre el concesionario y Perú Petro o el Ministerio de Energía y minas. |
21 |
No indica |
¿Es posible bajar el precio de GLP (balón doméstico) a los niveles de Bolivia? ¿Por qué la diferencia de precios? |
Los precios del GLP en el Perú al igual que e4l resto de combustibles es libre de acuerdo a la normativa vigente, mientras que en Bolivia los precios son subsidiados e impuestos por el gobierno, en esas circunstancias no sería posible bajar el precio del GLP en el Perú a los niveles de Bolivia, salvo que también en el Perú se regule precios. |
22 |
No indica |
¿Se va a instalar GN de Camisea a las casas y dónde nos debemos informar para al inscripción? |
El gas natural de Camisea te es utilizado por miles de viviendas en Lima y Callao, actualmente se viene realizando instalaciones en el departamento de Ica, luego se masificará su uso en el interior del país. En el caso de Lima y Callao la empresa concesionaria el Cálidda, mientras que en Ica la empresa concesionaria es Contugas, ambas son las encargadas de informar y atender a sus clientes en sus respectivas concesiones. |
Nº |
PARTICIPANTE |
PREGUNTA |
RESPUESTA |
1 |
Juan Ccolque |
¿El poder calorífico del GNV es menor a otros combustibles? |
Si, el poder calorífico es el menor a los combustibles Líquidos (incluye el GLP), y el valor superior es 40.2 MJ/m3 e inferior es 36.2 MJ/m3. |
2 |
Juan Ccolque |
¿Es óptimo hacer una conversión de GN en un vehículo? |
El cambio al gas natural trae varias ventajas al vehículo, emite menores cantidades de contaminantes, los mantenimientos pueden ser más prolongados, etc. Sin embargo, existen inconvenientes como el costo alto en la conversión, dado que el vehículo a convertirse debe estar en óptimas condiciones, caso contrario podría existir problemas posteriores. En ese sentido, se debe analizar, según el recorrido mensual, si es conveniente o no, dado que el tiempo recuperación está en función directa del recorrido que se realice. |
3 |
Julián Anculli |
¿Es cierto que el GN por ser seco disminuye la vida del motor de un auto en comparación de la gasolina? |
El gas natural no disminuye la vida del motor. Si bien es un combustible que podría equivaler a una gasolina de 120 octanos y que las temperaturas son más altas, el problema no está en el combustible sino en la conversión pues, el vehículo que se convierte a GN debe estar en óptimas condiciones mecánicas (compresión, ect) y debe ser acondicionado correctamente para tal uso. |
4 |
Jesús Alca |
¿Cómo va ser el tema de reclamos, atención al cliente y recepción de denuncias por malas instalaciones? |
Actualmente, como cualquier servicio público, el reclamo se realiza a la empresa concesionaria. En el caso de no sentirse satisfecho con la respuesta que la concesionaria responda, se puede acudir a la segunda instancia, que para el caso del gas natural le corresponden a OSINERGMIN, específicamente a las oficinas de Secretaria Técnica de Órganos Resolutivos (STOR). |
5 |
Gerson Alcarraz |
¿Tiene algún riesgo el material que se usa de vía del GN y cada cuánto tiempo se le debe renovar? |
No tiene ningún riesgo, pues las tubería de PEALPE usadas en las redes internas domesticas soportan presiones hasta de 4 a 5 bar (presión en las troncales de distribución). El tiempo de duración es entre 25 a 30 años. |
6 |
Melissa Reyes |
¿Qué significa Remagas, en qué consiste y cuál es su finalidad? |
El REMAGAS significa “Registro de Empresas para la Masificación de Gas Natural” y es el registro donde deberán inscribirse todas aquellas empresas instaladoras que deseen participar en las licitaciones de materiales directos y mano de obra para instalaciones internas residenciales afectas por el Mecanismo de Promoción. |
7 |
Marco Salas |
¿De qué están constituidas las tuberías de PAP y cuáles son las ventajas a diferencia de las de cobre? |
Las tuberías PEALPE están constituidas por una capa de Polietileno (PE) una capa de Aluminio (AL) y finalmente otra capa de Polietileno (PE). Las ventajas frente al cobre es por su costo, que es notoriamente inferior (entre 3 a 4 veces menor). |
8 |
Marco Salas |
Si normalmente en una conexión se usa una tubería de cobre de 13 mm. de diámetro, ¿qué diámetro se debe utilizar si la tubería fuera de Pe-Al-Pe? |
Actualmente, se está utilizando como troncal una tubería de PEALPE 2025 (20 mm interno y 25 mm externo) y la tubería que va cada artefacto es de PEALPE 1216 (12 mm interno y 16 mm externo). En Ica emplean para todo la instalación se emplea PEALPE 1418. |
9 |
Erasmo Villa |
¿Qué distritos de Lima por diferentes motivos no pueden tener acceso al GN? |
La concesión de Cálidda es todo el departamento de Lima, no sólo Lima Metropolitana. Por ello, no existe restricción por parte de la concesión que todos los distritos sean entendidos. En algunos casos se han presentado problemas con los municipios pero finalmente no debiera haber restricciones. |
10 |
Carmen Arriola |
¿Cuál es la gravedad específica y el poder calorífico del GN que se utiliza en el diseño y bajo qué norma? |
La gravedad específica para el Gas Natural promedio es de 0.6118 el poder calorífico promedio el valor superior es 40.2 MJ/m3 y el inferior es 36.2 MJ/m3. |
11 |
Kevin Choque |
¿Qué tipo de equipamiento debe tener un auto para tener un servicio de GNV? |
El equipamiento es Kit de Conversión más el Tanque. El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas. En algunos casos reforzamiento en la suspensión. |
12 |
No indica |
¿Quién se hace responsable de los costos adicionales para rectificar si mi instalación no pasa las pruebas de verificación? |
El instalador es quien asume los pagos adicionales. |
13 |
No indica |
Tomando en cuenta los riesgos que podrían darse si no se toman las medidas de seguridad advertidas en su exposición, ¿no debería obligar Osinergmin a las empresas encargadas de su venta, a la difusión masiva de los riesgos y medidas a tomar, al ser este un sistema novedoso en nuestro país? |
|
14 |
No indica |
¿Existe la cantidad de profesionales certificados para atender el proyecto de masificación del uso del GN a nivel nacional? |
Actualmente, se cuenta con una cantidad inscrita en el registro de instaladores (300). Se espera que con el mecanismo se incremente la oferta de instaladores certificados. |
15 |
No indica |
En la prueba de verificación de las instalaciones residenciales de GN se habla de 15 minutos de inyección de aire para detectar fugas, luego de eso se inyecta directamente el GN. ¿No se debe inertizar antes? |
Lo que establece la NTP-111-011 para poner de ponerla en servicio, es realizar la prueba de hermeticidad, y esta se debe realizar con aire o con algún gas inerte durante 15 minutos. |
16 |
No indica |
¿Cómo se va a financiar el costo de la instalación de nuevos usuarios beneficiados con el proyecto de masificación de us de GN a nivel nacional? |
Actualmente, se está apoyando al Ministerio de Energía y Minas en desarrollar estrategias y normativas que permitan desarrollar GN en zonas como Ayacucho, Huancavelica, etc, a través del GNC. Los fondos se obtendrán mediante un fondo definido como FISE. |
Nº |
PARTICIPANTE |
PREGUNTA |
RESPUESTA |
1 |
Ernesto Ráez |
¿Cuál es el mecanismo de pago o compensación del fondo de estabilización? |
El Fondo de estabilización de precios compensa a las empresas que en sus facturas en la primera venta aplicaron los Factores de Compensación publicados por el Administrador del Fondo, existe un mecanismo de liquidación de los saldos a compensar, el mismo que está a cargo del Administrador del Fondo que es al DGH. |
2 |
Melissa Reyes |
Por qué el Estado pone muchos impuestos a los combustibles en el Perú? |
Ello obedece a la política tributaria del país. |
3 |
Paul Pérez |
¿Qué criterios se consideran en la exportación de GN al momento de seleccionar el precio de referencia? ¿El precio de venta varía de un país a otro? |
En la exportación de gas natural no intervienen para nada los precios de referencia de los combustibles líquidos, el gas natural no tiene un precio de referencia que se publique. |
4 |
Jorge García |
¿Por qué no publicar los precios referenciales de los combustibles en forma quincenal o tal vez mensual, así no habría mayores variaciones en los precios de los combustibles (ex planta) tomándose las 10 últimas cotizaciones en forma quincenal o 20 últimas cotizaciones en forma mensual? |
Es una posibilidad factible el publicar los precios de referencia en forma quincenal o mensual, sin embargo en las condiciones actuales y con la normativa vigente la publicación se hace cada semana, para cambiar las fechas se tendría que modificar las normas sobre la materia. |
5 |
Kelvin Velásquez |
¿Debido a qué factores el precio de los biocombustibles (biodiesel) están en alza con respecto a lo estimado o proyectado? |
En general el precio de los combustibles entre ellos los de los biocombustibles o del biodiesel, siguen las tendencias internacionales de precios, y los precios internacionales dependen de muchos factores entre ellos políticos, económicos, etc. |
6 |
Hugo Paricahua |
¿Qué combustible se acomoda a cualquier lugar, es decir que se encuentre en cualquier mercado sea diesel u otros? |
Todos los combustibles en general se comercializan y se utilizan en cualquier lugar, no dependiendo de la zona (sierra, costa y selva) ni de la altura. |
7 |
Kevin Choque |
¿Por qué la banda de precios no obliga a nadie a fijar su precio de venta? |
La banda de precios se actualiza y se publica con la única finalidad de ser utilizada en la operatividad del Fondo, y dada la libertad de precios que existe en el Perú, no obliga a ningún agente a fijar su precio en dicho valor. |
8 |
No indica |
¿Para definir las bandas se consideran los impuestos? |
Las Bandas de precios se fijan a nivel de precios ex planta, es decir a nivel de precios de venta mayorista, sin embargo en su cálculo si se consideran los impuestos aplicables a los combustibles en el Perú, solo para medir el impacto de las nuevas Bandas en el precio de venta final al público. |
9 |
No indica |
Diferencia entre gasolina y gasohol |
La gasolina es un producto derivado del petróleo, y el gasohol es la misma gasolina mezclada con una porción de etanol anhidro, actualmente en el Perú, dicha porción es el 7.8%. |
10 |
No indica |
¿Quiénes manejan estas bandas, son empresarios o dueños y de dónde son? |
Las Bandas de precios los actualiza y publica cada dos meses OSINERGMIN, y los emplea el Administrador del Fondo para calcular los factores de compensación y/o aportación para la operación del Fondo. |
11 |
No indica |
¿Por qué varían los precios en los grifos y otros establecimientos? |
La diversidad de precios de combustibles que existen en los grifos y otros establecimientos se debe única y exclusivamente porque los precios de combustibles en el Perú son libres y cada grifo pone los precios de acuerdo a sus políticas de precios. |
12 |
No indica |
Si encuentro diferencias entre el precio de un grifo in situ y el declarado en la web (Facilito) ¿Qué acciones debo tomar? ¿esta acción es suficiente para que un grifo entre a un proceso sancionador? |
Efectivamente, si se detecta una diferencia entre los precios utilizados en la venta en un grifo y los declarado en El Facilito, este hecho constituye una falta sujeta a sanción por parte de OSINERGMIN, en este caso, se debe comunicar la falta a OSINERGMIN para que por medio de un supervisor se supervise el hecho y se levante un Acta para el procedimiento sancionador. |
Las personas que requieran información adicional o ayuda para inscribirse en alguna de las sedes, les agradeceremos llamar al teléfono (01) 252-4679.
Seminarios que se realizaron durante el periodo del 2013.
Abancay, Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Chorrillos, Cusco, Ica, Ilo, Huancavelica, Independecia, Moquegua, Piura, Puno y Tacna