Se muestra los gráficos referidos a la composición del grupo. Clic en un gráfico para su mejor visualización.

Participantes por Género Participantes por Ocupación

Participantes por Profesión participantes por Distrito

     

 

Image 01

El Seminario: Desarrollo y Perspectivas del Gas Natural y Precios de Combustibles en el Perú, se realizó en las instalaciones del Auditorio Auditorio Casa de la Cultura, Municipalidad Provincial de Ilo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema 1: Usos y Ventajas del Gas Natural; Generalidades del Transporte y Distribución - Ing. Michael Moleros

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Víctor Benito

¿Cuánto sería el costo de instalación para tener el GN en un hogar?

 

2

Rodolfo Sánchez

Según la exposición, el transporte marítimo es el más comercial teniendo en cuenta la infraestructura portuaria en Ilo. ¿Qué tonelaje o volumen tienen los buques que transportan GN y cuál es su eslora?

 

3

Rodolfo Sánchez

¿Cuál es la demanda industrial de GN en la Región Sur?

 

4

Rodolfo Sánchez

¿La política nacional de hidrocarburos considera inversiones en alguna de las etapas del GN?

 

5

Alex Bedón

¿Hay escuelas de capacitación técnica para el personal que desee trabajar en este programa o proyecto (obrero, etc,) en ésta ciudad?

 

6

Efraín Baldarrago

¿Cuánto es el presupuesto de inversión?

 

7

Julio Cabana

Datos sobre paneles solares; sobre las hidroeléctricas de Moquegua, búsqueda de petróleo en el mar (Mollendo, Tacna).

 

8

Marco Cueto

¿Por qué no es gratis y/o subvencionado la conexión de GN domiciliario?

 

9

Marco Cueto

Las reservas probadas de GN de Bolivia no pasan de 12%. Por favor corregir.

 

10

No indica

¿Existe riesgo o peligro para el consumidor final de GN?

 

11

No indica

¿A cuánto asciende el costo por instalación de GN en una vivienda?

 

12

No indica

¿De qué lote se extrae el GN para el consumo interno?

 

13

No indica

¿Cuáles son las principales inspecciones que realizan en un grifo?

 

14

No indica

¿Por qué el precio del GN dentro del país está basado en precios internacionales, cuando éste no es importado?

 

15

No indica

El puerto de Ilo está considerado como una salida de exportación de GN hacia otros países y genere divisas para el puerto.

 

16

No indica

¿Hay convenios con el sector vivienda para que las constructoras implementen sistemas de gas domiciliario en construcciones?

 

Tema 2: Regulación Tarifaria del Gas Natural en el Perú   -   Ing. Oscar Echegaray

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Luis Ñaupas

¿Cuánto cuesta construir un metro lineal de tubería de gas para domicilios? ¿Lo pueden financiar una o varias juntas vecinales en una ciudad como Ilo?

 

2

Marco Cueto

¿Hay otras inversiones para tener más reservas de gas para los próximos años y/o décadas, fuera de las que se tiene hoy?

 

3

César Farfán

¿Existe algún proyecto previsto para la búsqueda de más GN?

 

4

Joao Cardosa

¿ENERSUR y la Refinería de Sourthen Perú serían consumidores de GN en potencia?

 

5

Efraín Baldarrago

¿Osinergmin o la distribuidora capacitará a técnicos en instalaciones domiciliarias?

 

6

No indica

Lima se favorece con gas, los recursos naturales están en las provincias. El Estado tiene que brindar seguridad al ser humano en su hábitat sin deterioro de sus ecosistemas.

 

7

No indica

¿En qué situación quedó el transporte o distribución del ducto costero de gas de Pisco hacia Ilo?

 

Tema 3: Regulación Tarifaria del Gas Natural en el Perú   -   Ing. Michael Moleros

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Juan Romaní

¿Qué medidas de seguridad se tomarían en el caso de instalaciones residenciales, si ocurriera una fuga, si se sabe que el gas es inflamable?

 

2

Rodolfo Sánchez

En estos últimos años se han realizado una serie de eventos en la capital del país y en provincias, por el desarrollo e instalación de la petroquímica. ¿Osinergmin promueve la realización de talleres de capacitación del recurso humano como una medida de contar con trabajadores preparados para esta actividad?

 

3

No indica

¿Cuál es la diferencia respecto al tanque de almacenamiento de gas entre la instalación de GLP y GNV?

 

4

No indica

Cuando el Ing. Campodónico era Presidente de Directorio de Petroperú, firmó un contrato con el Gobierno Regional para la capacitación de la gente en temas de instalaciones de gas, pero a la fecha la Región no hizo nada.

 

5

No indica

¿El Fondo de Inclusión Social Energético, cubre la instalación de ductos en ciertos sectores de la población?

 

6

No indica

¿Cada cuánto tiempo Osinergmin supervisa las instalaciones internas de GNV de los grifos o estaciones de servicio?

 

7

No indica

¿Cuántas veces Osinergmin ha sido órgano sancionador de las empresas o industrias infractoras?

 

8

No indica

¿Tiene Osinergmin alguna estadística de la zonificación ecológica de estudio (ZEE) de las instalaciones internas de las industrias?

 

9

No indica

¿Qué carrera y dónde tendría que estudiar para especializarme en instalaciones de GN?

 

Tema 4: Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles   -  Ing. Oscar Echegaray

PARTICIPANTE

PREGUNTA

RESPUESTA

1

Rodolfo Sánchez

¿Podría explicar la finalidad del programa SCOP?

 

2

Felix Venturo

¿Cuál es el contenido actual del azufre (ppm) en el diesel en nuestro país?

 

3

No indica

¿La salida de gasolinas y diesel de la banda de compensación implica que nuevamente los precios están sujetos a las variaciones diarias de los precios internacionales?

 

4

No indica

¿Por qué el GLP no tiene impuesto de rodaje y selectivo?

 

 

Orientación para las Inscripciones:

    Las personas que requieran información adicional o ayuda para inscribirse en alguna de las sedes, les agradeceremos llamar al teléfono (01) 252-4679.

Eventos Realizados

Seminarios que se realizaron durante el periodo del 2013.

Abancay, Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Chorrillos, Cusco, Ica, Ilo, Huancavelica, Independecia, Moquegua, Piura, Puno y Tacna