Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Noticia
Geomecánica
Geotecnia
Transporte e
Infraestructura
Plantas de
Beneficio
Ventilación
Almacenamiento de
Concentrado de Minerales
Proyectos de
Exploración
Acerca de la GSM
Almacenamiento de Concentrado de Minerales
ces-1
ces-2
ces-3
ces-4
ces-5
ces-6
Dashboards
Accidentes Mortales en Minería
Producción Minera Metálica
Producción Minera Metálica Consulta por Titular Minero
Eventos
Seminario Internacional de Geotecnia
Seminario Internacional de Ventilación
V Seminario Internacional de Geomecánica
Fiscalización
Fiscalización y Sanción
Geomecanica
Geotecnia
Guía
Monitoreos Participativos
Monitoreos por Zonas Geograficas
Normas Legales
Noticia
Actualmente seleccionado
Detalle
Electricidad
Energias Renovables
Gas Natural
GLP
Grifos
Minería
Pama Oroya
Plantas de Beneficio
Proyectos de Exploración
Publicaciones
Sanciones
Transporte e Infraestructura
Ventilacion
<
>
Contribucion-a-la-mejora-de-la-competitividad-en-el-sector-minero
Noticia detalle
Acerca de la GSM
Almacenamiento de Concentrado de Minerales
ces-1
ces-2
ces-3
ces-4
ces-5
ces-6
Contratación de Empresas Supervisoras
Dashboards
Accidentes Mortales en Minería
Producción Minera Metálica
Producción Minera Metálica Consulta por Titular Minero
Estadisticas e Indicadores
Eventos
Seminario Internacional de Geotecnia
Seminario Internacional de Ventilación
V Seminario Internacional de Geomecánica
Fiscalización
Fiscalización y Sanción
Geomecanica
Geotecnia
Guía
Informes
Lineamientos Resolutivos
Monitoreos Participativos
Monitoreos por Zonas Geograficas
Normas Legales
Noticia
Actualmente seleccionado
Detalle
Electricidad
Energias Renovables
Gas Natural
GLP
Grifos
Minería
Pama Oroya
Plantas de Beneficio
Proyectos de Exploración
Publicaciones
Reporte de Emergencias
Sanciones
Supervision minera CON VANT
Transporte e Infraestructura
Ventilacion
Contenido del sitio
AccesosDirectos
Activos del sitio
Apelaciones de sanciones
Contenido reutilizable
Documentos
Documentos de la colección de sitios
Emergencia Minera
Enlaces Normas Sector Mineria
Fuentes
Imágenes
ImagenesNoticias
ImagenesPrincipalesIntranet
Informes de contenido y estructura
Menu Links
Noticias
Páginas
Páginas del sitio
Plantillas de formulario
Reportes de Emergencias
Tareas de flujo de trabajo
Contenido de la página
Imagen de la página
Leyenda de imagen
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Contribución a la mejora de la competitividad en el sector minero
http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/mineria/noticia/minería/Contribucion-a-la-mejora-de-la-competitividad-en-el-sector-minero
Contribución a la mejora de la competitividad en el sector minero
<p style="text-align:center;"><img src="https://assets.osinergmin.gob.pe/ImagenesBoletinElectronico/NOTICIAS/2015/Para%20Noticias/perumin-noticia.jpg" alt="" style="margin:5px;" /></p><p style="text-align:justify;"></p><p style="text-align:justify;">Durante su participación en la 32° Convención Minera, el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco presentó los alcances de sus acciones de supervisión a la gran y mediana minería, en un contexto de una gestión transparente, lo que impacta positivamente en la mejora de la competitividad del sector y país. Ello cobra vital importancia en el marco de la adecuación que viene realizando el Estado para ser miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). </p><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;">Destacó dos aspectos fundamentales para lograr la transparencia en las labores de supervisión del sector minero: la aprobación del programa anual de supervisión y el establecimiento de reglas de juego claras previamente establecidas. Esto implica la pre-publicación de los procedimientos de supervisión, que permite a los interesados brindar sus comentarios; la aprobación de escalas de multas y la ejecución de procesos de supervisión y sanción con criterios técnicos y de acuerdo a la normativa vigente y con instancias de apelación. </div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;">“Así como la regulación de las tarifas eléctricas en el país han contribuido para que el Perú ocupe el primer lugar en el ranking de competitividad energética durante los últimos 3 años, según evaluación del Foro Económico Global, con precios eficientes de la electricidad para la minería, 50% menores a su equivalente chileno, queremos aportar con una supervisión transparente para que esa competitividad se consolide en el sector minero”, señaló el presidente de Osinergmin.</div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;"><strong>Estrategia de supervisión</strong></div><div style="text-align:justify;">También se dio a conocer que Osinergmin realiza programas de supervisión especializada que consiste en la verificación del cumplimiento de las normas de seguridad en aspectos como la geomecánica, ventilación, transporte y maquinaria, plantas de beneficio, de relleno hidráulico y de depósito de concentrados, así como el depósito de relaves, entre otros. Asimismo enfatizó sus acciones para fomentar una cultura de la prevención.</div>