A.- TENSIÓN 
 
B.- PERTURBACIONES
  
   Tolerancias:
     
   - 
       a) Flícker.- El Índice de Severidad por Flícker (Pst ) no debe superar la unidad (Pst ≤ 1) en Muy Alta, Alta, Media ni Baja Tensión. Se considera el límite: Pst’=1 como el umbral de irritabilidad asociado a la fluctuación máxima de luminancia que puede ser soportada sin molestia por una muestra específica de población. 
 
     
   - 
       b) Tensiones Armónicas.- Los valores eficaces (RMS) de las Tensiones Armónicas Individuales (Vi) y los THD, expresado como porcentaje de la tensión nominal del punto de medición respectivo, no deben superar los valores límite (Vi’ y THD’) indicados en la siguiente tabla. Para efectos de esta Norma, se consideran las armónicas comprendidas entre la dos (2º) y la cuarenta (40º), ambas inclusive. 
 
  
 
  
 
 
   Control.- El control se realiza a través de mediciones y registros llevados a cabo con equipos debidamente certificados y cuyas especificaciones técnicas hayan sido previamente aprobadas por la Autoridad. La muestra mensual debe garantizar por lo menos el siguiente número de lecturas válidas:
    
   - 
       − En uno (1) por cada cincuenta (50) puntos de entrega a Clientes con suministros en muy alta, alta y media tensión. 
 
     
   - 
       − En una muestra representativa del número de barras de salida en baja tensión de subestaciones MT/BT que comprenda por lo menos lo siguiente: 
 
 
   
   
  
   Resultados de la supervisión.- El artículo 4° del D.S. N° 040-2001-EM, publicado el 2001.07.17 modifica el artículo 6° del D.S. N° 009-1999-EM,  publicado el 1999. 04. 11 de acuerdo a lo siguiente: “Artículo 6º.- Suspender la aplicación del numeral 3.7 y el pago de compensaciones por emisión de perturbaciones a que se refiere el numeral 5.3 de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.
 Para restituir la aplicación de estos numerales, el Ministerio de Energía y Minas conformará una Comisión para el análisis integral de las perturbaciones y su eficaz aplicación en nuestro mercado eléctrico. Para ello se convocará a representantes de empresas eléctricas y de grandes clientes. El referido análisis comprenderá un estudio de las tolerancias, compensaciones respectivas por la transgresión de dichas tolerancias, número de puntos de medición y el plazo de adecuación de los clientes emisores de perturbaciones a los límites establecidos en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.” 
 
C.- FRECUENCIA
  
   Tolerancias.- Las tolerancias admitidas para variaciones sobre la frecuencia nominal, en todo nivel de tensión, son: 
 
   - 
      Variaciones Sostenidas (Delta f’k (%))	:	±  0.6 %. 
  
     
 
   -  
      Variaciones Súbitas (VSF’)		:	±  1.0 Hz.
  
     
 
   -  
      Variaciones Diarias (IVDF’)		:	±  600.0 Ciclos.
  
     
 
 
  
 
 
   Control.- El control se realiza a través de mediciones y registros llevados a cabo con equipos debidamente certificados y cuyas especificaciones técnicas hayan sido previamente aprobadas por la Autoridad. 
      
 Durante todo el período de medición, el coordinador de la operación en tiempo real, en el caso de sistemas interconectados, y el encargado de la operación en tiempo real, en el caso de sistemas aislados, están obligados a realizar las mediciones necesarias que garanticen el registro de la frecuencia de todo el sistema y/o de aquellas de sus partes que podrían operar temporalmente de manera separada, y de entregar esta información a la Autoridad y a los integrantes del sistema. El Período de Medición es de un (1) mes calendario, coincidiendo con el Período de Control y se registran los niveles instantáneos de frecuencia.
Resultados de la supervisión.- De la información reportada por las empresas generadoras, conectados al SEIN, no se ha registrado transgresión a la tolerancia establecida. Mediante el sistema SCADA se controla diariamente la performance de la frecuencia del SEIN al valor de 60 Hertz, dentro de los parámetros de control establecidos.