RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS Nº16-96 P/CTE

 

Lima, 29 de agosto de 1996

 

LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Tarifas Eléctricas dentro de sus objetivos ha previsto la difusión adecuada de la información estadística obtenida de las empresas de electricidad del subsector y procesada por la Comisión, así como los estudios e investigaciones que sirvan para el mejor conocimiento y gerencia de las empresas del subsector electricidad;

Que, para lograr dicho objetivo ha desarrollado el documento denominado "Anuario Estadístico de la Comisiónde Tarifas Eléctricas" el cual contiene información estadística y comercial consolidada de todas empresas de electricidad, así como la referida a las regulaciones tarifarias de la Comisión durante el año 1995.

De conformidad con el informe SED/CTE Nº018-96; y

Estando a lo acordado por su Consejo Directivo en la Sesión Nº016-96 del 28 de agosto de 1996;

RESUELVE:

ARTÍCULO UNICO: Aprobar la publicación y difusión del documento "Anuario Estadístico de la Comisión de Tarifas Eléctricas año 1995" que consta de 5 Secciones y 13 Capítulos.

 

Regístrese, comuníquese y publíquese.

 

Santiago B. Antunez de Mayolo
Presidente

Comisión de Tarifas de Energía

 

 

ANUARIO 1995

 

 

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización expresa de la Comisión de Tarifas Eléctricas

 

 

 

TABLA DE CONTENIDO

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN 1

2. RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS 2

2.1. RESOLUCIONES AÑO 1995 2

3. SITUACIÓN DE LAS TARIFAS 4

3.1. PERIODO ENERO 1995 - DICIEMBRE 1995 5

3.1.1. OPCIONES TARIFARIAS 5

3.1.2. PLIEGOS TARIFARIOS 6

3.1.3. INCREMENTOS TARIFARIOS 6

3.1.4. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS POR OPCIONES TARIFARIAS 7

3.2. VARIABLES DE CALCULO TARIFARIO APROBADOS EN LAS REGULACIONES MAYO Y NOVIEMBRE DE 1995 8

3.2.1. PRECIOS EN BARRA Y COSTOS DE DISTRIBUCIÓN 8

3.2.2. FACTORES DE ACTUALIZACIÓN 8

3.2.3. PRECIOS EN BARRA EQUIVALENTE DE MEDIA TENSIÓN 8

4. MERCADO ELÉCTRICO PERÍODO 1995 18

4.1. VENTA DE ENERGÍA 19

4.2. FACTURACIÓN 21

4.3. CLIENTES 23

4.4. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN 25

4.5. NÚMERO DE USUARIOS POR TRABAJADOR 26

5. SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD 41

5.1. ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO 41

5.2. PANORAMA DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO 44

5.3. BALANCE GENERAL 45

5.4. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS 47

5.5. INDICADORES FINANCIEROS 53

 

 

 

PRESENTACIÓN

 

 

La presente publicación ha sido realizada con el objetivo de dar a conocer la situación general de las empresas del sector durante el período 1995, tanto en el aspecto financiero-comercial y tarifario.

 

El marco regulatorio actual, vigente desde 1993, ha conformado un régimen estable y propicio para la inversión en el sector y a la vez eficiente y económico desde el punto de vista de los clientes. La Comisión de Tarifas Eléctricas a este respecto cumple la labor encomendada y pretende con la información mostrada en el presente "ANUARIO ESTADISTICO 1995" motivar la competencia entre las diversas concesionarias del país.

 

La cobertura de precios de venta a usuarios finales llegó en noviembre al 100%, cifra que permitirá tanto al usuario final como al inversionista planificar sus espectativas económicas a futuro. La situación económica y financiera de las empresas del sector ha mejorado y alcanza utilidades en 15 de un total de 28. Las pérdidas de energía han mantenido una tendencia descendente emprendida desde 1993, favoreciendo con esto la eficiencia en el sector

 

El mercado regulado creció de manera importante, concretándose la incorporación de 238 206 nuevos suministros (9,6% de crecimiento respecto al obtenido a diciembre de 1994) lo que permitió una mejor cobertura con mayor calidad de vida para los peruanos.

 

Una de las aristas que coadyuvan a la efectividad de la gestión es el grado de información disponible que permite planificar, tomar decisiones y crear estrategias que fortalezcan al desarrollo del sector. Creemos que el presente anuario y la información que contiene será de gran utilidad para los actores y agentes del mercado.

 

Finalmente mostramos nuestro reconocimiento al personal de la Comisión de Tarifas Eléctricas por la elaboración del Anuario y a las empresas del sector por su colaboración desinteresada .

 

Lima, julio de 1996

 

 

Santiago B. Antúnez de Mayolo M.

Presidente de la Comisión de Tarifas Eléctricas

 

1. INTRODUCCIÓN

 

El presente documento resume los resultados de la gestión comercial y situación económica-financiera de las empresas del sector eléctrico, así como los obtenidos de aplicar las tarifas que fija la Comisión de Tarifas Eléctricas durante el año 1995.

 

Las resoluciones que establecieron los mecanismos de regulación de las tarifas máximas para el servicio público de electricidad fueron:

 

RESOLUCIÓN

CONTENIDO

No 010-93 P/CTE

(Nov. 1993 - Oct. 1997)

Costos de Distribución

N° 008-94 P/CTE

(Nov. 1994 - Abr. 1995)

Costos de Generación y Transmisión

N° 003-95 P/CTE

Costos de Generación y Transmisión

(May. 1995 - Oct. 1995)

N° 008-95 P/CTE

Modificatoria de la Resolución N° 003-95 P/CTE

(05.05.95)

N° 016-95 P/CTE

(Nov. 1995 - Abr. 1996)

Costos de Generación

 

El presente anuario contiene información dividida en cuatro secciones:

 

La primera, relativa a las Resoluciones de Fijación Tarifaria emitidas durante el período 1995, habiéndose aprobado un total de 26 resoluciones de las cuales 2 corresponden a la variación de los precios en barra.

 

La segunda, respecto al Régimen Tarifario y su Evolución, presenta las opciones tarifarias, los pliegos tarifarios, los incrementos y la evolución de los precios medios por opciones tarifarias para el período Enero 1995 - Diciembre 1995.

 

La tercera parte está dedicada al análisis y recopilación de la información comercial a nivel de clientes libres y regulados; presentándose reportes de ventas de energía, facturación, precios medios resultantes, número de clientes y balance de energía para el período 1995, tanto a nivel de empresas como a nivel de los sistemas interconectados.

 

Finalmente, se presenta la situación económico-financiera de cada una de las empresas del sector electricidad, agrupados por sistemas interconectados y por tipo de actividad (generación, transmisión y distribución). Asimismo se muestran los Balances Generales, Resultados Económicos (por naturaleza y destino) a cifras históricas y ajustadas. Adicionalmente se presenta los resultados del Análisis Financiero mediante 18 ratios que dan a conocer la liquidez, solvencia, rentabilidad, gestión de cuentas por cobrar y gestión de la deuda.

2. RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

2.1. RESOLUCIONES AÑO 1995

 

Durante el año de 1995 la Comisión de Tarifas Eléctricas aprobó 26 resoluciones: Dos de ellas fijan la variación de los Precios en Barra, una que fijó el Factor Ep aplicable para las empresas distribuidoras, dos aprueban la publicación de procedimientos de cálculo de tarifas en barra, una que resuelve procedimiento de dirimencia, dos modificatorias y las restantes referidas a otras atribuciones que le confiere la Ley de Concesiones Eléctricas. A continuación se resumen dichas resoluciones:

001-95 P/CTE (08/03/1995) Fija factor de ponderación Ep aplicable para las empresas distribuidoras del servicio público de electricidad.

002-95 P/CTE (23/03/1995) Resuelve el procedimiento de dirimencia entre ETESUR S.A. y EGEMSA sobre compensaciones por uso de sistemas de transmisión secundaria.

003-95 P/CTE (12/04/1995) Fija Tarifas en Barra para el período mayo - octubre 1995.

004-95 P/CTE (04/05/1995) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por ETESUR contra la Res. 003-95 P/CTE.

005-95 P/CTE (04/05/1995) Declara fundado en parte el recurso de reconsideración interpuesto por ETECEN contra la Res.003-95 P/CTE.

006-95 P/CTE (04/05/1995) Declara fundado el recurso de reconsideración interpuesto por ELECTRO SUR ESTE S.A. contra la Res. 003-95 P/CTE y crea el Sistema Aislado Típico "F" aplicable a los sistemas aislados con generación termoeléctrica diesel del departamento de Madre de Dios pertenecientes a dicha empresa.

007-95 P/CTE (04/05/1995) Declara improcedente e infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Electroperú contra Res. 003-95 P/CTE.

008-95 P/CTE (04/05/1995) Modifica la Res.003-95-P/CTE y regula el procedimiento de dirimencia para compensaciones por uso de sistemas secundarios de transmisión, el cual contiene los requisitos de forma y fondo que deben cumplir las partes, así como los criterios que la CTE tomará en cuenta para resolver.

009-95 P/CTE (19/05/95) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por EDEGEL contra Res. 008-95 P/CTE.

010-95 P/CTE (25/05/1995) Declara improcedente e infundado el recurso de reconsideración interpuesto por EGASA contra Res.008-95-P/CTE

011-95 P/CTE (21/06/1995) Modifican valores de los factores F2 y F3 contenidos en la Res.003-95 referido al Impuesto Selectivo al Consumo.

012-95 P/CTE (21/06/1995) Aprueba el documento que contiene los Procedimientos y Cálculo de las tarifas en barra. mayo- octubre 1995.

013-95 P/CTE (09/08/1995) Precisan barras base para el cálculo del pago por uso de recursos naturales.

014-95 P/CTE (09/08/1995) Aprueba Guía de Elaboración del VNR de los Sistemas de Distribución.

015-95 P/CTE (06/10/1995) Fija Condiciones Generales de Aplicación para las tarifas en barra.

016-95 P/CTE (06/10/1995) Fija Precios en Barra para el período noviembre 95-abril 96.

017-95 P/CTE (26/10/1995) Declara improcedente el recurso de reconsideración interpuesto por COES SUR contra la Res. 015-95 P/CTE.

018-95 P/CTE (26/10/1995) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por COES SICN contra Res.016-95 P/CTE

019-95 P/CTE (26/10/1995) Declara improcedente el recurso de reconsideración interpuesto por EDEGEL S.A. contra las Res. 015 y 016-95 P/CTE.

020-95 P/CTE (06/11/1995) Declaran infundado el recurso de reconsideración interpuesto por LUZ DEL SUR S.A. en cuanto a la revocación del numeral 8.2 del artículo 1° de la Res. 015-95 P/CTE y fundado en cuanto a la eliminación de las penalidades contenidas en el numeral 8.4 de la misma.

021-95 P/CTE (06/11/1995) Declara fundado el recurso de reconsideración interpuesto por EDELNOR S.A. en cuanto a la eliminación de las penalidades contenidas en el numeral 8.4 del artículo 1° de la Res. 015-95 P/CTE e infundado en lo demás que contiene.

022-95 P/CTE (06/11/1995) Modifica la Resolución 015-95 P/CTE en lo referente a los Sistemas de Facturación de la Demanda Máxima.

023-95 P/CTE (28/11/1995) Aprueba el documento que contiene los Procedimientos y Cálculo de las tarifas en barra de noviembre 1995 - abril 1996.

024-95 P/CTE (07/12/1995) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por EDEGEL S.A. contra Res. 022-95 P/CTE.

025-95 P/CTE (07/12/1995) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por LUZ DEL SUR S.A. contra la Res. 022-95 P/CTE.

026-95 P/CTE (07/12/1995) Declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por EDELNOR S.A. contra la Res. 022-95 P/CTE

 

3. SITUACIÓN DE LAS TARIFAS

Durante el período enero-diciembre 1995 se registraron incrementos en la tarifa practicable que ascienden a 11,6% en promedio a nivel nacional.

Las tarifas durante este período reflejaron las espectativas del mercado a mediano plazo.

Un aspecto relevante es la reducción de las tarifas por la aplicación del factor de ponderación de energía (Ep), el mismo que ha trasladado a los clientes el beneficio de la mejor utilización de las instalaciones eléctricas producto del menor consumo de estos en las horas de punta.

Durante el año 1995 continuó vigente el sistema de precios iniciado en mayo de 1993, previsto por la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.

 

3.1. PERIODO ENERO 1995 - DICIEMBRE 1995

 

Los precios en barra que regulan las transacciones entre generador a distribuidor son regulados semestralmente (mayo y noviembre). En cuanto a las transacciones entre distribuidores y clientes finales éstas ocurren cada cuatro años con la regulación del valor agregado de distribución, las fórmulas tarifarias y sus fórmulas de actualización (Primera fijación: noviembre 1993 - octubre 1997).

La Comisión de Tarifas Eléctricas fija los precios máximos y las empresas concesionarias calculan y publican los pliegos tarifarios a clientes finales.

La regulación corresponde a los clientes de servicio público de electricidad, dejando en libertad a aquellos clientes con demandas superiores a 1000 KW.

 

3.1.1. OPCIONES TARIFARIAS

 

Los clientes tienen la alternativa de elegir la opción tarifaria que más le convenga. Estas opciones tarifarias están clasificadas de acuerdo al tipo de medición y nivel de tensión del cliente según se muestra a continuación:

 

OPCION TARIFARIA

DESCRIPCION

MT2

2E2P Doble medición de energía y doble medición o contratación de potencia, media tensión.

MT3P

2E1P Doble medición de energía y simple medición o contratación de potencia, media tensión, clientes clasificados "de punta".

MT3FP

2E1P Doble medición de energía y simple medición o contratación de potencia, media tensión, clientes clasificados "fuera de punta"

MT4P

1E1P Simple medición de energía y simple medición o contratación de potencia, media tensión, clientes clasificados "de punta".

MT4FP

1E1P Simple medición de energía y simple medición o contratación de potencia, media tensión, clientes clasificados "fuera de punta".

BT2

2E2P Doble medición de energía y doble medición o contratación de potencia, baja tensión.

BT3P

2E1P Doble medición de energía y simple medición o contratación de potencia, baja tensión, clientes clasificados "de punta".

BT3FP

2E1P Doble medición de energía y simple medición o contratación de potencia, baja tensión, clientes clasificados "fuera de punta"

BT4P

1E1P Simple medición de energía y simple medición o contratación de potencia, baja tensión, clientes clasificados "de punta".

BT4FP

1E1P Simple medición de energía y simple medición o contratación de potencia, baja tensión, clientes clasificados "fuera de punta".

BT4AP

1E1P Simple medición de energía y simple medición o contratación de potencia, baja tensión, clasificado como "de alumbrado público".

BT5

1E Simple medición de energía, baja tensión.

BT6(*)

1P Simple contratación de potencia, baja tensión.

(*) Opción con carácter transitorio

3.1.2. PLIEGOS TARIFARIOS

 

Los pliegos tarifarios son calculados por las empresas de electricidad en aplicación de las Resoluciones Tarifarias de la C.T.E., la misma que fija los valores máximos de los precios y costos de la electricidad a nivel de la Generación, Transmisión y Distribución.

Las empresas distribuidoras calculan sus pliegos tarifarios a partir de los precios en barra a los mismos que se les añade el valor agregado de distribución.

A nivel nacional los pliegos tarifarios a clientes finales están diferenciados, existiendo a diciembre 1995 un total de 55 pliegos.

Luego del reajuste en los precios de generación, las tarifas a clientes finales son actualizadas, pudiendo volver a reajustarse posteriormente si el efecto de los indicadores macro-económicos así lo sustentan.

Los pliegos tarifarios aplicables a cada una de los sistemas eléctricos del país se encuentra diferenciados existiendo a diciembre de 1995 un total de 55 pliegos tarifarios a nivel nacional.

3.1.3. INCREMENTOS TARIFARIOS

 

Los precios máximos de electricidad en los meses de enero, marzo, abril, mayo y agosto y noviembre variaron por efectos de la aplicación de los precios en barra y los factores de actualización tarifaria. Las concesionarias de distribución aprobaron y comunicaron a la C.T.E. las tarifas a aplicar al usuario final y las localidades en las cuales tenían efecto dichos pliegos.

La C.T.E. ha verificado que los pliegos tarifarios reportados por las concesionarias de distribución no superen a los valores máximos aprobados en las resoluciones tarifarias.

Los factores de cobertura en las tarifas distintas a la residencial se mantuvieron en 100% durante todo el año; mientras que el ajuste final del factor de cobertura en la tarifa residencial para consumos menores a 150 kWh llegó a 100% en el mes de noviembre.

INCREMENTOS TARIFARIOS ENERO-DICIEMBRE 1995

Año

Mes

Tarifa Practicable

Inflación Interna

Mensual

Acumulada

Mensual

Acumulada

1995

Enero

0,8%

0,8%

0,4%

0,4%

Febrero

0,0%

0,8%

1,1%

1,5%

Marzo

-0,6%

0,3%

1,4%

2,9%

Abril

1,3%

1,6%

1,0%

3,9%

Mayo

4,1%

5,7%

0,8%

4,8%

Junio

0,0%

5,7%

0,8%

5,6%

Julio

1,9%

7,8%

0,6%

6,2%

Agosto

1,8%

9,7%

1,0%

7,3%

Setiembre

0,0%

9,7%

0,4%

7,8%

Octubre

0,0%

9,7%

0,5%

8,3%

Noviembre

1,7%

11,6%

1,2%

9,6%

Diciembre

0,0%

11,6%

0,5%

10,2%

3.1.4. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS POR OPCIONES TARIFARIAS

 

Mercado Regulado

La evolución de los precios medios (Ctv.US$/KWh) del mercado regulado por opciones tarifarias y nivel de tensión durante el período 1995 se muestran en el gráfico 3.1.

Mercado Libre

La evolución de los precios medios del mercado libre se muestran en el gráfico 3.2 para el período 1990 diciembre 1995.

 

Los precios medios regulados se han obtenido empleando las tipologías de consumo de los diversos tipos de clientes en las opciones tarifarias correspondientes, a fin de hacerla comparable en el tiempo. Dicha tipología corresponde a los estudios de caracterización de la carga desarrollados por la C.T.E.

Los precios medios libres se han obtenido de la información reportada por las empresas eléctricas. El comportamiento variable de los mismos obedece a las realidades particulares de cada contrato de suministro entre empresa y cliente.

3.2. VARIABLES DE CALCULO TARIFARIO APROBADOS EN LAS REGULACIONES MAYO Y NOVIEMBRE DE 1995

3.2.1. PRECIOS EN BARRA Y COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

 

De conformidad con la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, durante el año 1995 tuvieron lugar dos regulaciones tarifarias:

 

-Mayo 1995 :Precios en Barra y Condiciones de aplicación.

Resolución N° 003-95 P/CTE

-Noviembre 1995 :Precios en Barra y Condiciones de aplicación.

Resoluciones N° 015-95 P/CTE y N° 016-95 P/CTE.

 

Los costos aprobados en dichas regulaciones fueron los que se indican en el cuadro Nº 3.1 y 3.2 para los meses de mayo y noviembre respectivamente.

3.2.2. FACTORES DE ACTUALIZACIÓN

 

Los costos de distribución regulados en la fijación de noviembre de 1993 (Resolución N° 010-93 P/CTE, vigente por cuatro años) y los costos de generación (Resoluciones 003-95 P/CTE y 016-95 P/CTE vigentes por seis meses), están sujetos a actualización periódica en función a la variación de los principales indicadores macroeconómicos (tipo de cambio, índice de precios por mayor, precio de combustibles, precio del cobre, índice de salarios y tasa arancelaria).

La aplicación de este procedimiento dio lugar a la obtención de los factores de actualización tarifaria que se señalan en el cuadro Nº 3.3.

 

3.2.3. PRECIOS EN BARRA EQUIVALENTE DE MEDIA TENSIÓN

 

El sistema de precios vigente diferencia los costos en las distintas barras de los sistemas interconectados, según su ubicación relativa y las pérdidas marginales respecto a la barra base. Dicha diferencia se expresa en la barra equivalente de media tensión, donde se inicia el sistema de distribución de media y baja tensión (Gráficos Nºs 3.6 y 3.7) para los meses de mayo 1995 y noviembre 1995 respectivamente.

 

 

 

 

RELACIÓN DE GRÁFICOS Y TABLAS

(Situación de las Tarifas)

 

 

 

CUADRO N° 3.1

Precios de Barra (Res. 003-95 P/CTE)

CUADRO N° 3.2

Precios de Barra (Res. 016-95 P/CTE)

CUADRO N° 3.3

Factores de Actualización (Enero 1995-Diciembre 1995)

GRÁFICO N° 3.1

Evolución de las Tarifas Reguladas

(Perú: Precio Promedio de Electricidad-1995)

GRÁFICO N° 3.2

Evolución de los Precios Medios de los Clientes Libres (1990- Diciembre 95)

GRÁFICO N° 3.3

Precio Medio en Barra Equivalente MT (Mayo 95)

GRÁFICO N° 3.4

Precio Medio en Barra Equivalente (Noviembre 95)

GRÁFICO N° 3.5

Evolución de los Indicadores Macroeconómicos (Enero 1995-Diciembre 1995)