RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS Nº 015-94 P/CTE

 

Lima, 15 de diciembre de 1994

 

LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS:

De conformidad con lo establecido en el artículo 81º del Decreto Ley 25844 y Artículo 162º del Decreto Supremo Nº 009-93-EM, y estando a lo acordado por su Consejo Directivo en su Sesión Nº025-94 del 07 de diciembre de 1994;

 

RESUELVE:

ARTICULO UNICO.- Aprobar la publicación del documento "Procedimiento y Cálculo de la Tarifa en Barra" correspondiente a la regulación tarifaria del mes de noviembre de 1994, concordante con la Resolución Nº 008-94 P/CTE, el mismo que se anexa a la presente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

 

 

SANTIAGO B. ANTUNEZ DE MAYOLO

Presidente

Comisión de Tarifas Eléctricas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROCEDIMIENTO Y CALCULO DE LA TARIFA EN BARRA

 

Fijación de Tarifas de Noviembre 1994

 

 

 

Introducción

 

 

 

Con fecha 29 de octubre de 1994 la Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE) ha publicado la Resolución Nº 008-94 P/CTE que fija las Tarifas en Barra y sus correspondientes condiciones de aplicación para el período noviembre 1994 - abril 1995.

 

El presente informe se prepara en cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas (Artículo 81) y de su Reglamento (Artículo 162), relacionadas a la obligación de la Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE) de hacer conocer al Sector los procedimientos utilizados en la determinación de las tarifas. Resume los procedimientos, cálculos y resultados obtenidos para fijas las Tarifas en Barra del período indicado.

 

Se trata por separado de tres sectores distintos (a) El Sistema Interconectado Centro-Norte, SICN; (b) Los Sistemas del Sur Este y Sur Oeste, que se prevé constituyan a mediados de 1996 el sistema interconectado del Sur, SISUR; y (c) los Sistemas Aislados. Para cada uno de ellos se incluye información de las tarifas, incluyendo los datos básicos y los resultados del cálculo.

 

 

Procedimientos Generales

 

Los precios básicos definidos en el Artículo 47º de la Ley y Artículo 125º y 126º del Reglamento, están constituidos por los precios de potencia y energía en las barras de referencia, a partir de las cuales se expanden los precios mediante factores de penalización.

 

El precio básico de la energía se calculó utilizando modelos matemáticos de optimización y simulación de la operación de los sistemas eléctricos. El precio básico de la potencia se determinó a partir de los costos unitarios de inversión y los costos fijos de operación de la máquina más adecuada para suministrar potencia de punta, incluida la conexión al sistema de transmisión..

 

La remuneración por el servicio brindado por los sistemas de transmisión se calcula aplicando el método establecido en la Ley, que consiste en determinar el costo marginal de esta actividad y complementarlo con el peaje; definido éste como la diferencia entre el costo medio del sistema de transmisión económicamente adaptado (STEA) y el costo marginal.

 

La presente fijación de tarifas mantiene invariable, con respecto a la fijación del período mayo-octubre 1994, los siguientes cargos (en US$):

 

  • El Peaje de Conexión

    Los cargos de peaje para expandir los precios en las instalaciones distintas de aquellas que interconectan barras publicadas de los sistemas secundarios.

  • Tampoco han sido modificados los factores de penalización que sirven para expandir los precios por pérdidas marginales de potencia y energía en el caso del Sistema Interconectado Centro-Norte.

     

    Los factores de penalización y los cargos de peaje secundario en barras publicadas para los Sistemas Eléctricos Sur Este y Sur Oeste fueron recalculados para tomar en cuenta:

     

    a) La variación de la demanda por el retiro de la Refinería de Cobre de Ilo del mercado del servicio público al asumir Southern Perú Copper Corporation la responsabilidad de atender su demanda.

     

    b) Los costos promedio esperados a noviembre 1994.

     

    c) La consideración de equipos de compensación en la línea Tintaya-Juliaca como parte del sistema de transmisión adaptado.

     

    Los precios (teóricos) determinados a través de los modelos de optimización y simulación fueron comparados con los precios libres de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo Nº 53 de la Ley, fueron comparados con los precios libres de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo Nº 53 de la Ley, Artículo Nº 129 del reglamento y Artículo Nº 2 del D.S. Nº 43-94-EM. La información de clientes fue suministrada por las empresas generadoras y distribuidoras.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    II. Sistema Centro Norte

    A. Precios Básicos

    1. Procedimientos

    a) Energía

    El precio básico de la energía se determinó a partir de los costos marginales esperados en el sistema de generación para los 48 meses del período de análisis. Para la determinación del costo marginal de la energía en el SICN, la CTE utilizó el modelo JUNIN (versiones JUNRED-JUNTAR). Este modelo de despacho de energía uninodal permite optimizar la operación de sistemas hidrotérmicos con un sólo embalse (el lago Junín) en etapas mensuales; utiliza programación dinámica estocástica para establecer el valor del agua embalsada y, mediante simulación, determina estrategias de operación del parque generador; asimismo calcula los costos marginales esperados en el período de análisis. El modelo fue utilizado con datos de hidrología de un período de 36 años (1957-1992) y la demanda esperada hasta el año 1999. Los autoproductores fueron excluidos tanto de la demanda como de la generación.

    La representación de la demanda agregada del sistema (un sólo nodo) se realizó en términos del diagrama de duración de tres bloques para cada uno de los 48 meses del período de estudio. Como consecuencia, los costos marginales esperados resultaron discriminados para cada uno de los tres bloques de la demanda. A partir de los costos marginales, para fines tarifarios, el costo de la energía se resumió en dos períodos: punta y fuera de punta.

    b) Potencia

    La unidad de punta más adecuada para suministrar potencia en el caso del SICN es una turbina de gas. El factor margen de reserva teórico, tiene el valor 1,22 y resulta de considerar una reserva de 18% en el sistema de generación ( 1 / (1-0,18) ).

    2. Aplicación y Resultados

    La primera parte de esta sección está dedicada a presentar los datos de demanda, programa de obras y costos variables de operación utilizados para el cálculo de la tarifa; a base de lo anterior, se presenta luego los precios básicos de potencia y energía. En una sección posterior se calculan los peajes por el uso de los sistemas de transmisión y se integran a los precios básicos para constituir las Tarifas en Barra, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.

    a) Previsión de Demanda

    Para el período de estudio se consideraron las tasas de crecimiento de la Demanda contemplados en el Plan Referencial 1994 elaborado por la Oficina Técnica de Evaluación de Recursos Energéticos (OTERG) del Ministerio de Energía y Minas, corregidas por el incremento efectivo de la demanda registrado durante 1994. Para el estudio se descontaron los requerimientos de potencia y energía de Centromín Perú y Hierro Perú.

    La demanda considerada se resume en el cuadro No.1 .

    Cuadro Nº 1.

    Sistema Interconectado Centro-Norte

    Año

    Máxima Demanda

    MW %

    Consumo

    GWh %

    1993

    1668.0 9570.0

    1994

    1854.0 11.2%

    10718.0 12.0%

    1995

    1946.6 5.0%

    11307.5 5.5%

    1996

    2034.3 4.5%

    11872.9 5.0%

    1997

    2126.7 4.5%

    12466.5 5.0%

    1998

    2220.9 4.4%

    13089.8 5.0%

    1999

    2321.2 4.5%

    13744.3 5.0%

     

    b) Programa de Obras

    El programa de obras asumido para esta fijación tarifaria considera la inclusión de las siguientes obras:

    a) Presa de Yuracmayo en enero de 1995.

    b) 90 MW de máquinas Diesel operando con petróleo Residual Nº6 a partir de octubre de 1995 (fecha mínima).

    c) 140 MW de turbinas de gas natural en Aguaytía (Maple) a partir de julio de 1996.

    d) 100 MW de turbinas a gas natural en Talara (incluyendo línea de interconexión al SICN) a partir de enero de 1997.

    e) 100 MW de turbina a vapor, para conformar el ciclo combinado de Ventanilla, a partir de julio de 1997.

    f) 50 MW de turbina a vapor, para conformar el ciclo combinado de Talara, a partir de julio de 1997.

    Para elegir esta configuración se ha analizado el parque de generación de mínimo costo, más probable de entrar en servicio durante los próximos cuatro años, para abastecer la demanda de manera económica.

    El método utilizado para definir el parque generador térmico más probable de ingresar en el período de estudio, consistió en probar las diferentes alternativas de inversión conocidas a la fecha y, mediante simulación, determinar el efecto de su incorporación al sistema sobre el valor estratégico del agua almacenada. A base del resultado anterior, se eligió la combinación y secuencia de obras que minimiza el costo actualizado de inversión, operación y falla en el período analizado.

    Cuadro No. 2

    EQUIPAMIENTO HIDRAULICO 1994-1999

    CODIGO

    DESCRIPCION

    Potencia Efectiva MW

    Rendimiento

    Mw/(m3/s) KWh/m3

    ELP1

    Cahua

    40.0

    0.527

    ELP2

    Cañón del Pato

    135.0

    0.868

    ELP3

    Carhuaquero

    75.0

    1.068

    ELP4

    Mantaro

    568.8

    1.769

    ELP5

    Restitución

    196.2

    0.610

    ELP6

    Gallito Ciego

    26.0

    0.181

    ELL1

    Callahuanca

    60.0

    0.916

    ELL2

    Huampaní

    25.0

    0.413

    ELL3

    Huinco

    240.0

    2.861

    ELL4

    Matucana

    120.0

    2.331

    ELL5

    Moyopampa

    60.0

    0.986

      Total

    1546.0

     

     

     

     

     

     

     

    Cuadro No. 3

    EQUIPAMIENTO TERMICO 1994-1999

    CODIGO

    DESCRIPCION

    Potencia Efectiva MW

    Rendimiento

    TRUCHI

    Turbo Gas Chimbote, Trujillo

    82.0

    0.338 kg/kWh

    TGPIUR

    Turbo Gas Piura

    15.0

    0.433 kg/kWh

    ROSANU

    Sta. Rosa UTI 100 MW

    100.0

    0.289 kg/kWh

    ROSAVI

    Sta. Rosa BBC 40 MW

    40.0

    0.501 kg/kWh

    DIESE1

    Grupos Diesel Piura

    12.2

    0.231 kg/kWh

    DIESE2

    Grupos Chiclayo 2

    8.0

    0.231 kg/kWh

    DIESE3

    Grupos Diesel Paita, Sullana

    14.4

    0.241 kg/kWh

    DIESE4

    Grupos Chiclayo 1

    4.0

    0.231 kg/kWh

    TGVEN1

    Turbo Gas Ventanilla 1

    100.0

    0.263 kg/kWh

    TGVEN2

    Turbo Gas Ventanilla 2

    100.0

    0.263 kg/kWh

    GDRx90

    C. Térmica Diesel Residual

    90.0

    0.220 kg/kWh

    TGNx140

    Turbo Gas Natural Aguaytia

    140.0

    11.000 pc/kWh

    CCx300

    Ciclo Combinado Ventanilla 3

    100.0

    0.184 kg/kWh

    TGNx100

    Turbo Gas Natural Talara

    100.0

    11.000 pc/kWh

    CCNx150

    Ciclo Combinado Talara

    50.0

    7.300 pc/kWh

      Total

    955.6

     

     

    Los cuadros 2 y 3 muestran la capacidad y rendimiento de las plantas consideradas, se incluyen tanto las plantas existentes como las del plan de obras del período.

    c) Costos Variables de Operación

    Los costos variables de operación que se consideran para el estudio son de dos tipos (i) Los costos relacionados directamente al consumo de combustibles para generación y (ii) Los costos variables no combustible (CVNC), asociados principalmente al consumo de lubricantes y gastos de mantenimiento.

    El precio utilizado para el combustible considera la alternativa de abastecimiento en el mercado interno peruano, agregado el flete de transporte local hasta la central de generación correspondiente. Los valores base se muestran en el cuadro No.4

    Cuadro No. 4.

    PRECIOS BASE DE COMBUSTIBLE

    Combustible

    S/./Gl

    S/./Gl

    S/./Barril

    S/./Ton

    Densidad Kg/Gl

    Diesel 2

    1.470

    0.653

    27.426

    201.000

    3.248

    Residual 6

    0.690

    0.310

    13.020

    85.800

    3.612

     

    S/./MPC

    US $/MPC

    US $/M3

       

    Gas Natural

    4.340

    2.000

    0.071

       

     

    El costo de combustible es igual al producto del precio del combustible en la central por el rendimiento de la unidad. Los valores resultantes se muestran en el cuadro No.5

    Cuadro No.5.

    COSTO COMBUSTIBLE

    CODIGO

    DESCRIPCION

    Mills/kWh

    TRUCHI

    Turbo Gas Chimbote, Trujillo

    70.2

    TGPIUR

    Turbo Gas Piura

    89.3

    ROSANU

    Sta. Rosa UTI 100 MW

    59.5

    ROSAVI

    Sta. Rosa BBC 40 MW

    103.0

    DIESE1

    Grupos Diesel Piura

    47.7

    DIESE2

    Grupos Chiclayo 2

    48.2

    DIESE3

    Grupos Diesel Paita, Sullana

    50.4

    DIESE4

    Grupos Chiclayo 1

    48.2

    TGVEN1

    Turbo Gas Ventanilla 1

    54.2

    TGVEN2

    Turbo Gas Ventanilla 2

    54.2

    GDRx90

    C. Térmica Diesel Residual

    20.1

    TGNx140

    Turbo Gas Natural Aguaytia

    22.0

    CCx300

    Ciclo Combinado Ventanilla 3

    37.9

    TGNx100

    Turbo Gas Natural Talara

    22.0

    CCNx150

    Ciclo Combinado Talara

    14.6

     

    Los costos variables no combustible (CVNC) que se muestran en el cuadro No. 6, consideran únicamente los costos de mantenimiento menor de las máquinas térmicas.

     

    Cuadro No.6.

    COSTO NO COMBUSTIBLE

    CODIGO

    DESCRIPCION

    Mills/kWh

    TRUCHI

    Turbo Gas Chimbote, Trujillo

    5.0

    TGPIUR

    Turbo Gas Piura

    7.0

    ROSANU

    Sta. Rosa UTI 100 MW

    5.3

    ROSAVI

    Sta. Rosa BBC 40 MW

    7.0

    DIESE1

    Grupos Diesel Piura

    4.3

    DIESE2

    Grupos Chiclayo 2

    4.3

    DIESE3

    Grupos Diesel Paita, Sullana

    4.3

    DIESE4

    Grupos Chiclayo 1

    4.3

    TGVEN1

    Turbo Gas Ventanilla 1

    8.0

    TGVEN2

    Turbo Gas Ventanilla 2

    8.0

    GDRx90

    C. Térmica Diesel Residual

    4.3

    TGNx140

    Turbo Gas Natural Aguaytia

    1.5

    CCx300

    Ciclo Combinado Ventanilla 3

    2.0

    TGNx100

    Turbo Gas Natural Talara

    1.5

    CCNx150

    Ciclo Combinado Talara

    1.5

    Nota: mills/KWh = milésimos de US$/KWh

     

    d) Costo de Racionamiento (Falla)

    El costo de racionamiento para el Sistema Interconectado Centro-Norte asciende a 15,0 centavos de US$ por kWh, y corresponde al costo de generación de energía con grupos Diesel incluyendo los costos de inversión con una utilización de menos de 400 horas al año.

     

    e) Precios Básicos

    (1) Potencia

    El precio básico de potencia, que considera el costo de desarrollo de la unidad para satisfacer la demanda de potencia de punta del Sistema, se obtuvo a partir de los costos asociados a una Turbina de Gas de 50 MW y su correspondiente línea de conexión al sistema.

    El precio básico de potencia incluye el margen de reserva teórico de 1.22 asciende a 77,18 US$/kW-año. El detalle del cálculo se muestra en el cuadro No.7.

    Cuadro No.7.

    COSTO DE POTENCIA DE PUNTA

    (Planta Marginal de 50 MW)

    Resumen de Costos   Inversión Total Miles $ Anualidad

    Miles $

    Tasa Anual 12.0%    
    Turbogenerador

    Años de vida útil.

    Anualidad del Turbogenerador

    20 15393 2061
    Conexión

    Años de vida útil.

    Anualidad del Conexión

    30 4857 603
    Total anualidad TG+ Conexión     2664
    Costo fijo de Operación y Mantenimiento

    Turbogenerador

    Conexión

    4.0%

    1.9%

      472

    28

    TOTAL     3164
    Valor Unitario de potencia firme 41 MW $/kW-año 77.18

     

    (2) Energía

    El precio básico de la energía por bloque horario para las subestaciónes de referencia (Lima), obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en las normas vigentes, resulta en los valores que se muestran en el cuadro No.8

     

     

    Cuadro No.8.

    Precio Básico de Energía

    Lima

    Período

    Mills/kWh

    Horas de Punta

    54.3

    Horas Fuera de Punta

    21.7

    Promedio

    29.5

    Nota: mills/kWh = milésimos de US$/kWh

     

     

    B. Peajes por Transmisión

    El Sistema Principal de Transmisión del SICN no ha sufrido cambios desde la fijación de tarifas de mayo de 1994.

    1. Factores de Penalización

    Los factores de penalización son iguales a los calculados en mayo de 1994.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Cuadro No.9.

    FACTOR DE PENALIZACION

    Sistema Interconectado Centro-Norte

    Subestación Factor Potencia

    (Base Trujillo)

    Factor Energía

    (Base Sta. Rosa)

    Piura Oeste 1.0337 1.1394
    Chiclayo Oeste 1.0164 1.1233
    Guadalupe 1.0131 1.1241
    Trujillo Norte 1.0000 1.1172
    Chimbote 1 0.9519 1.0711
    Paramonga Nueva 0.9225 1.0270
    Zapallal 0.9034 0.9937
    Ventanilla 0.9061 0.9955
    Chavarría 0.9122 1.0000
    Santa Rosa 0.9122 1.0000
    San Juan ElectroLima 0.9122 1.0000
    San Juan ElectroPerú 0.9122 1.0000
    Independencia 0.8861 0.9597
    Ica 0.8958 0.9689
    Marcona 0.9089 0.9834
    Huancavelica 0.8542 0.9326
    Mantaro 0.8415 0.9217
    Pachachaca 0.8788 0.9628
    Huayucachi 0.8600 0.9415
    Paragsha 0.8414 0.8983
    Huanuco 0.8497 0.9063
    Tingo María 0.8535 0.9100
    Cañón del Pato 0.9021 1.0246
    Callahuanca 0.8889 0.9750

     

     

     

    2. Peaje por Conexión al Sistema Principal y Peaje Secundario

    El peaje por conexión del Sistema Principal de Transmisión permanece en 11,627 US$/kW-año, igual al calculado en mayo de 1994. Los peajes Secundarios son los mismos de mayo de 1994.

    C. Tarifas en Barra

    La barra de referencia para la aplicación del precio básico de la energía es la ciudad de Lima (barras de San Juan, Santa Rosa y Chavarría a 220 kV). Lima representa alrededor del 70% de la demanda del SICN y es un punto al cual convergen los sistemas secundarios de los principales centros de generación. Para el precio básico de la potencia se considera a la subestación Trujillo 220 kV como barra de referencia, por ser este el punto más conveniente para instalar capacidad adicional de potencia de punta en el SICN.

    Para llevar los precios básicos de potencia de punta y energía a las distintas barras se han aplicado los factores de penalización calculados para el período mayo 1994 a abril 1995.

    1. Tarifas Marginales

    Las tarifas marginales de Potencia y Energía en cada barra obtenidas expandiendo los respectivos precios básicos con los Factores de Penalización respectivos, se muestran en el cuadro Nº 10.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Cuadro No.10.

    Subestación Base Factores de Penalización

    (Base Trujillo)

    Factores de Penalización

    (Base Sta. Rosa)

    Potencia

    US$/kW-mes

    6.10

    Precios de Energía:ctv. US$/kWh

    Punta F.Punta Total

    Piura Oeste 1.0337 1.139 6.31 6.19 2.48 3.37
    Chiclayo Oeste 1.016 1.123 6.20 6.10 2.44 3.32
    Guadalupe 1.013 1.124 6.18 6.1 2.44 3.32
    Trujillo Norte 1.0000 1.117 6.10 6.07 2.43 3.30
    Chimbote 1 0.9519 1.071 5.81 5.82 2.33 3.17
    Paramonga Nueva 0.9225 1.0270 5.63 5.58 2.23 3.03
    Zapallal 0.9034 0.9937 5.51 5.40 2.16 2.94
    Ventanilla 0.9061 0.9955 5.53 5.41 2.16 2.94
    Chavarría 0.9122 1.0000 5.57 5.43 2.17 2.95
    Santa Rosa 0.9122 1.0000 5.57 5.43 2.17 2.95
    San Juan ElectroLima 0.9122 1.0000 5.57 5.43 2.17 2.95
    San Juan ElectroPerú 0.9122 1.0000 5.57 5.43 2.17 2.95
    Independencia 0.8861 0.9597 5.41 5.21 2.09 2.84
    Ica 0.8958 0.9689 5.47 5.26 2.1 2.86
    Marcona 0.9089 0.9834 5.55 5.34 2.14 2.91
    Huancavelica 0.8542 0.9326 5.21 5.07 2.03 2.76
    Mantaro 0.8415 0.9217 5.14 5.01 2.00 2.72
    Pachachaca 0.8788 0.9628 5.36 5.23 2.09 2.85
    Huayucachi 0.8600 0.9415 5.25 5.1 2.05 2.78
    Paragsha 0.8414 0.8983 5.14 4.88 1.95 2.65
    Huanuco 0.8497 0.9063 5.19 4.92 1.97 2.68
    Tingo María 0.8535 0.9100 5.21 4.94 1.98 2.69
    Cañón del Pato 0.9021 1.0246 5.51 5.57 2.23 3.03
    Callahuanca 0.8889 0.9750 5.42 5.30 2.12 2.88

     

     

    2. Inclusión del Peaje

    Las tarifas en barra incluyendo el correspondiente cargo por peaje principal y secundario, se muestra en el cuadro No.11.

    Cuadro No.11.

    Subestación Base PPB

    Potencia

    US$/kW-mes

    PEBP PEBF

    Precios de Energía:ctv. US$/kWh

    Punta F.Punta Total

    Piura Oeste 7.23 7.03 3.32 4.21
    Chiclayo Oeste 7.12 6.10 2.44 3.32
    Guadalupe 7.10 6.11 2.44 3.32
    Trujillo Norte 7.02 6.07 2.43 3.30
    Chimbote 1 6.73 5.82 2.33 3.17
    Paramonga Nueva 6.55 5.58 2.23 3.03
    Zapallal 6.43 5.40 2.16 2.94
    Ventanilla 6.45 5.41 2.16 2.94
    Chavarría 6.49 5.43 2.17 2.95
    Santa Rosa 6.49 5.43 2.17 2.95
    San Juan Electro Lima 6.49 5.43 2.17 2.95
    San Juan Electro Perú 6.49 5.43 2.17 2.95
    Independencia 6.33 5.21 2.09 2.84
    Ica 6.39 5.55 2.40 3.15
    Marcona 6.47 6.11 2.91 3.68
    Huancavelica 6.13 5.07 2.03 2.76
    Mantaro 6.06 5.01 2.00 2.72
    Pachachaca 6.28 5.23 2.09 2.85
    Huayucachi 6.17 5.11 2.05 2.78
    Paragsha 6.05 4.88 1.95 2.65
    Huanuco 6.11 4.92 1.97 2.68
    Tingo María 6.13 4.94 1.98 2.69
    Cañón del Pato 6.42 5.57 2.23 3.03
    Callahuanca 6.34 5.30 2.12 2.88

     

    3. Comparación con el Precio Medio Libre

    La venta de energía a los clientes libres y su correspondiente consumo para cada Empresa Eléctrica, se muestra en el Cuadro No.12. Dicha información se ha obtenido de los resultados del estudio "Comparación entre el Precio Libre y el Precio Regulado Promedio"

    Cuadro No.12.

    Mercado De Clientes Libres En El SICN

    Empresa Clientes Energía (MWh)

    Semestre

    Participación
    Edelnor 80 361479 27.5%
    Edelsur 46 375306 28.6%
    Electrocentro 7 54182 4.1%
    Hidrandina 10 50087 3.8%
    Electro NorOeste 3 12369 0.9%
    ElectroPerú 7 390677 29.8%
    Electro Sur Medio 5 18464 1.4%
    Ues-Cañete 3 42153 3.2%
    Uen-Huacho 5 8074 0.6%
    TOTAL 166 1312791 100%

     

    El precio promedio ponderado calculado con la facturación y el consumo de clientes libres, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 129 del Reglamento, asciende a 9,757 céntimos de S/./kWh. De otro lado, los Precios en Barra aplicados al consumo de los clientes libres, resulta en un precio ponderado teórico de 9,727 céntimos de S/./kWh.

    Dado que el precio promedio teórico no varía en más del 10% del precio promedio ponderado, al ser la relación entre los mismos de 0,997 los Precios en Barra calculados no requieren modificarse para constituir la nueva tarifa del periodo noviembre 94 - abril 95.

     

    4. Tarifas en Barra

    La aplicación de los resultados anteriores permite determinar los Precios en Barra del Sistema Interconectado Centro Norte que se muestran en el Cuadro No.13

    Cuadro No.13.

    PRECIOS EN BARRA (Noviembre 1994)

    Sistema Interconectado Centro Norte

    Subestación Base Tensión

    kV

    PPB

    S/./kW-mes

    CPSEE

    ctm. S/./kWh

    PEMP

    ctm. S/./kWh

    PEMF

    ctm. S/./kWh

    Piura Oeste 220 16.19 1.88 13.86 5.55
    Chiclayo Oeste 220 15.95   13.67 5.47
    Guadalupe 220 15.91   13.68 5.47
    Trujillo Norte 220 15.73   13.59 5.44
    Chimbote 1 220 15.07   13.03 5.21
    Paramonga 220 14.67   12.50 5.00
    Zapallal 220 14.41   12.09 4.84
    Ventanilla 220 14.45   12.11 4.85
    Lima (1) 220 14.53   12.17 4.87
    Independencia 220 14.17   11.68 4.67
    Ica 220 14.31 0.65 11.79 4.72
    Marcona 220 14.48 1.72 11.97 4.79
    Huancavelica 220 13.74   11.35 4.54
    Mantaro 220 13.56   11.21 4.49
    Pachachaca 220 14.07   11.71 4.69
    Huayucachi 220 13.82   11.46 4.58
    Callahuanca 220 14.21   11.86 4.75
    Huallanca 220 14.39 0.77 12.47 4.99

    Nota: Tipo de Cambio igual a 2,24 S/./US$.

     

     

    Sistemas del Sur

     

    Precios Básicos

     

  • 1. Procedimientos
  • a) Energía
  • Los Sistemas del Sur Este (Cusco, Puno y Apurimac) y Sur Oeste (Arequipa, Moquegua y Tacna) operan actualmente en forma aislada. Su interconexión se prevé para el segundo semestre de 1996, cuando entre la operación la línea de transmisión Tintaya-Socabaya que dará origen al Sistema Interconectado del Sur (SISUR)

    El costo marginal de la energía se determinó con el modelo SISPERU, el cual efectúa el despacho hidrotérmico de un sistema con tres barras de referencia y sus respectivas líneas de interconexión.

    La demanda se representó a través de diagramas de duración mensuales de tres bloques. El autoproductor Southern Perú y la demanda de la Refinería de Cobre de Ilo, recientemente privatizada e incorporada al sistema Southern Perú, fueron excluidos del análisis.

  • b) Potencia
  • La unidad de punta más adecuada para suministrar potencia en el caso de los sistemas del Sur Este y Sur Oeste es un grupo Diesel de velocidad media. El factor "margen de reserva teórico" es de 1,778; el mismo resulta de considerar una reserva teórica de 15,1% en el sistema de generación (1/(1-0,151)), que es la que corresponde para satisfacer la demanda con una garantía del 95% con el parque de generación existente.

  • 2. Aplicación y Resultados

    a) Previsión de la demanda

  • La demanda considerada en el caso de los Sistemas Sur Este y Sur Oeste se encuentra resumida en el cuadro N º 14.

    Los datos de demanda se presentan en forma separada para los Sistemas Sur Este, Sur Oeste y Demanda Total Sur sin considerar factor de simultaneidad. La demanda excluye a la empresa minera autoproductora Southern Perú y la Refinería de Cobre de Ilo.

    Cuadro Nº. 14.

    PROYECCION DE LA DEMANDA

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

    Proyección de la Demanda

  • Sistema Interconectado Sur

  • Sistema

     

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    SISTEMA SUR ESTE
     

    MW

    GWh

    91.60

    464.26

    94.42

    482.89

    104.76

    527.36

    119.53

    611.77

    124.90

    689.00

    130.53

    712.97

    136.40

    737.81

    SISTEMA SUR OESTE
     

    MW

    GWh

    149.33

    819.56

    152.74

    729.30

    165.53

    793.72

    173.97

    846.24

    182.85

    879.70

    191.07

    911.54

    199.67

    943.96

    TOTAL SUR
     

    MW

    GWh

    240.93

    1283.82

    247.16

    1212.19

    270.30

    1321.09

    293.50

    1458.01

    307.75

    1568.70

    321.60

    1624.50

    336.07

    1681.77

     

  • b) Programa de Obras
  • Como oferta hidráulica de generación, se prevé la construcción de la presa de regulación horaria de Puente Cincel en dos etapas. La primera etapa con 80,000 m3 para enero de 1996 y la segunda etapa de 100,000 m3, alcanzando un volumen total de 180,000 m3 para enero de 1997. El proyecto incrementará la capacidad de generación en horas de punta de la C.H. Charcani V. También se prevé la construcción del embalse estacional de Sibinacocha que incrementará la capacidad C.H. Machupicchu a partir del período de estiaje de 1998.

    El programa completo de obras de generación y transmisión considerado para el período de análisis se muestran en los cuadros Nºs 15 y 16 respectivamente.

    Cuadro Nº 15

    Proyectos de Generación

  • Proyecto

    Potencia

    (MW)

    Fecha

    Operación

    Descripción

    CH Charcani III

    2

    enero 1995

    Repotenciamiento grupo Nº 2

    CT Bellavista

    3.5

    enero 1996

    Repotenciamiento grupos Nº 4 y 5

    CT Taprachi

    4

    enero 1997

    Repotenciamiento grupos Nº 3 y 4

    CH Charcani VI

    1.67

    julio 1995

    Repotenciamiento grupo Nº 1

    CT Calana

    18

    julio 1996

    Proyecto en ejecución

    Presa Puente Cincel

    75

    enero 1996

    enero 1997

    Proyecto para licitarse (I Etapa 80,000 m3)

    Proyecto para licitarse (II Etapa 100,000 m3)

    Incrementa cap. generac en punta de Charcani V

    Embalse Sibinacocha

    20

    julio 1998

    Proyecto para licitarse-CH Machupicchu

    Incrementa produc de 45 GWh en estiaje

     

     

  • Cuadro Nº 16

    Proyectos de Transmisión

  • Proyecto

    Tensión

    (Kv)

    Longitud

    (Km)

    Fecha

    Operación

    LT Cusco-Abancay

    138

    96

    enero 1995

    LT Tintaya-Socabaya

    138

    202

    julio 1996

     

     

  • Sobre el sistema de transmisión se considera un sistema de transmisión adaptado con una línea de 138 kV entre Aricota y Tacna para resolver la limitación del flujo de energía hacia Tacna.
  • c) Costos Variables de Operación
  • Con relación a los costos variables de operación, en el cuadro Nº 17 se muestran los precios utilizados para los combustibles de las plantas, los mismos que se han obtenido a partir de los precios locales adicionándoles el costo de transporte hasta la correspondiente central de generación.

    Cuadro Nº 17

    PRECIOS BASE DE COMBUSTIBLES

    Sistemas Sur este y Sur oeste

  • Planta

    Combustibles

    Precio de Paridad

    S/./Gln US$/Gln US$/Barril US$/Ton

    Densidad

    Kg/Gln

    Mollendo

    Diesel 2

    1.520 0.676 28.373 207.991

    3.248

    Ilo

    Residual 6

    0.750 0.333 14.000 92.285

    3.612

    Juliaca

    Diesel 2

    1.720 0.764 32.107 235.359

    3.248

    Cusco

    Diesel 2

    1.810 0.804 33.787 247.674

    3.248

     

     

     

  • PRECIOS LOCALES DE COMBUSTIBLE

  • LUGAR

    Diesel (US$/Ton)

    Flete Base Total

    Residual (US$/Ton)

    Flete Base Total

    Chilina

    7.094 207.991 215.085

    6.379 92.285 98.664

    Cerro Verde

    7.094 207.991 215.085

     
    Tacna

    8.513 207.991 216.504

    7.017 92.285 99.302

    Dolorespata

    7.094 247.674 254.768

     
    Bellavista

    7.094 235.359 242.453

     
    Taparachi

    7.094 235.359 242.453

     
    Tintaya

    22.559 207.991 230.550

     

     

     

  • Los costos variables no combustible, el consumo específico y el costo variable total de las plantas térmicas para los Sistemas del Sur están resumidos en el cuadro Nº. 18.

    Cuadro Nº 18

    COSTO VARIABLE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

    Sistema Sur Este y Sur Oeste

  • Descripción Combustible Costo de Combustible

    (US $/Ton)

    Consumo Específico

    (KG/KWh)

    COSTO VARIABLE

    Combustible No Combustible TOTAL

    (Mills/KWh) (Mills/KWh) (Mills/KWh)

    Dolorespata (Cusco) Diesel 254.8 0.273 69.5 6.0 75.6
    Tintaya Diesel 230.6 0.248 57.2 6.0 63.2
    Taparachi (Juliaca)

    -Reparación GD grupo 3 y 4

    Diesel

    Diesel

    242.5

    242.5

    0.271

    0.271

    65.7 6.0 71.7

    65.7 6.0 71.7

    Bellavista (Puno)

    -Reparación GD grupo 4 y 5

    Diesel

    Diesel

    242.5

    242.5

    0.263

    0.271

    63.8 6.0 69.8

    65.7 6.0 71.7

    Chilina GD (Arequipa) Residual 98.7 0.228 22.5 8.0 30.5
    Chilina Ciclo Combinado Diesel 215.1 0.271 58.3 3.0 61.3
    Chilina TV 2 Residual 98.7 0.474 46.8 7.0 53.8
    Chilina TV 3 Residual 98.7 0.438 43.2 7.0 50.2
    Cerro Verde TG Diesel 215.1 0.340 73.1 5.0 78.1
    Cerro Verde GD Diesel 215.1 0.269 57.9 6.0 63.9
    Para (Tacna) Diesel 216.5 0.248 53.7 6.0 59.7
    Calana (Tacna) Residual 99.3 0.217 21.5 8.0 29.5

     

  • d) Costo de Racionamiento (Falla)
  • El costo de racionamiento para los Sistemas del Sur considera el costo de autoabastecimiento de energía y se detalla en el cuadro Nº 19 para las principales barras del sistema:

    Cuadro Nº 19

  • BARRA

    COSTO DE FALLA

    Ctv US $/Kwh

    Cusco

    17.25

    Tintaya

    17.25

    Juliaca

    17.25

    Socabaya

    15.69

    Toquepala

    14.24

    Tacna

    14.24

     

     

  • e) Precios Básicos
  • (1) Potencia
  • Para la planta de desarrollo de punta del Sistema Sur se considera un generador diesel de 5,500 Kw de potencia y de velocidad media. El precio básico de potencia considera el costo de estas plantas ubicadas en las zonas en que se requiere afianzar la capacidad de generación, que corresponde a los extremos de los sistemas, donde se definen las barras de referencia. Para el Sistema Sur Este se definió la barra de Juliaca, como referencia y, para el caso Sur Oeste la barra de Tacna.

    La anualidad de inversión en potencia, para las barras de referencia permanece igual a la obtenida en la fijación de mayo de 1994.

    Los resultados del precio básico de potencia se muestran en los Cuadros Nºs 20 y 21

    Cuadro Nº 20

    PLANTA MARGINAL DE POTENCIA DE PUNTA

    Sistema Interconectado Sur Este

    (5.5MW)

  • Resumen de Costos   Inversión Total Miles $ Anualidad

    Miles $

    Tasa Anual 12.0%    
    Turbogenerador

    Años de vida útil.

    Anualidad del Turbogenerador

    25 2,135.38 272.26
    Conexión

    Años de vida útil.

    Anualidad del Conexión

    30 365.06 45.32
    Total anualidad TG+ Conexión     317.58
    Costo fijo de Operación y Mantenimiento

    Turbogenerador

    Conexión

    4.0%

    1.5%

      64.63

    2.10

    TOTAL   2,500.43 384.30
    Valor Unitario de potencia firme 4.67 MW $/kW-año 82.20

     

  • Cuadro Nº 21

    PLANTA MARGINAL DE POTENCIA DE PUNTA

    Sistema Interconectado Sur Oeste

  • Resumen de Costos   Inversión Total Miles $ Anualidad

    Miles $

    Tasa Anual 12.0%    
    Turbogenerador

    Años de vida útil.

    Anualidad del Turbogenerador

    25 1,973.13 251.57
    Conexión

    Años de vida útil.

    Anualidad del Conexión

    30 366.00 45.44
    Total anualidad TG+ Conexión     297.01
    Costo fijo de Operación y Mantenimiento

    Turbogenerador

    Conexión

    4.0%

    1.5%

      60.23

    2.10

    TOTAL   2,339.12 359.33
    Valor Unitario de potencia firme 4.67 MW $/kW-año 76.86

     

  • (2) Energía
  • El precio básico de energía se determinó con el modelo de despacho hidro-térmico "SISPERU", efectuándose el análisis para el período 1994-1999. El cuadro Nº 22 muestra los resultados del precio básico esperado a noviembre de 1994. El cálculo del precio medio teórico para la comparación prevista en el Artículo 129º del Reglamento se realizó con los resultados del cuadro Nº 22.

    Cuadro Nº 22

    PRECIO BASICO DE ENERGIA-NOVIEMBRE 1994

    (Mils US$/kWh)

  • BARRA CUSCO

    Punta F. Punta Total

    BARRA TINTAYA

    Punta F. Punta Total

    BARRA SOCABAYA

    Punta F. Punta Total

    22.30 10.30 13.47

    25.53 12.1 15.97

    33.69 23.90 26.74

     

     

  • La adaptación económica del parque generador SISUR se produciría el año 1996 con la interconexión de los Sistemas Sur Este y Sur Oeste.

    Para la comparación prevista en el Artículo 129º del Reglamento se adoptaron los precios base de energía de noviembre de 1996 en la determinación del precio medio ponderado de energía (correspondiente al precio libre), en aplicación de la Quinta Disposición Transitoria del Reglamento, modificada mediante el artículo 2ºº del D.S. Nº 043-94-EM,). Estos precios base se muestran en el cuadro Nº 23.

    Cuadro Nº 23

    PRECIO BASICO DE ENERGIA-NOVIEMBRE 1996

    (Mils US$/kWh)

  • BARRA CUSCO

    Punta F. Punta Total

    BARRA TINTAYA

    Punta F. Punta Total

    BARRA SOCABAYA

    Punta F. Punta Total

    28.69 17.94 20.73

    32.81 21.1 24.46

    30.86 21.94 24.57

     

     

  • Peajes por Transmisión
  • 1. Alcance del Sistema de Transmisión
  • Las instalaciones comprendidas en el sistema de transmisión son los que se indican en el cuadro Nº 24:

    Cuadro Nº 24

    SISTEMA DE TRANSMISION

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

  • De

    Subestación

    A

    Subestación

    Tensión

    KV

    Longitud

    KM

    SISTEMA
    Machupicchu Cachimayo

    20 MVAr capac

    138.0 78.5 Secundario
    Cachimayo Dolorespata

    10 MVAr capac

    138.0 13.5 Secundario
    Dolorespata Quencoro 138.0 8.3 Secundario
    Quencoro Combapata 138.0 88.0 Secundario
    Combapata Tintaya

    SVC 25 MVAr

    138.0 99.0 Secundario
    Tintaya Ayaviri 138.0 82.5 Secundario
    Ayaviri Azángaro 138.0 42.4 Secundario
    Azángaro Juliaca

    5 MVAr reactor

    15 MVAr capac

    138.0 78.2 Secundario
    TINTAYA SOCABAYA 138 202.0 Principal (*)
    Socabaya Toquepala 138.0 146.0 Secundario
    Toquepala Aricota II 138.0 35.0 Secundario
    Aricota I Aricota II 66.0 5.8 Secundario
    Aricota II Tomasiri 66.0 53.8 Secundario
    Tomasiri Tacna 66.0 40.0 Secundario
  • Nota: (*) Línea de interconexión SISO-SISE proyectada para 1996
  • 2. Costo Anual del Sistema de Transmisión del Sur
  • La anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo (AVNR) y los Costos de Operación y Mantenimiento (COyM), para el Sistema de Transmisión del Sur, son iguales a los de la fijación de tarifas de mayo de 1994 y se resumen en el cuadro Nº 25, en el que se incluyen un componente que cubre los costos de seguridad de las instalaciones.

    Cuadro Nº 25

    VNR SISTEMA DE TRANSMISION

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

  • De

    Subestación

    A

    Subestación

    AVNR

    KUS$/Año

    COyM

    KUS$/Año

    Seguridad

    KUS$/AÑO

    TOTAL

    KUS$/Año

    Machupicchu Cachimayo

    20 MVAr capac

    1296.5

    203.7

    156.7

    24.6

    172.7

    1625.9

    228.3

    Cachimayo Dolorespata

    10 MVAr capac

    223.0

    96.5

    26.9

    11.7

    29.7

    279.6

    108.2

    Dolorespata Quencoro

    361.0

    43.6

    18.3

    423.0

    Quencoro Combapata

    587.8

    71.00

    193.6

    852.4

    Combapata Tintaya

    SVC 25 MVAr

    1073.7

    227.5

    129.7

    27.5

    217.8

    1421.2

    255.0

    Tintaya Ayaviri

    555.0

    67.1

    181.5

    803.6

    Ayaviri Azángaro

    380.9

    46.0

    93.3

    520.2

    Azángaro Juliaca

    5 MVAr reactor

    15 MVAr capac

    529.5

    53.7

    144.8

    64.0

    6.5

    17.5

    172.0

    765.4

    60.2

    162.3

    Socabaya Toquepala

    997.1

    120.5

    321.2

    1438.7

    Toquepala Aricota 138

    278.4

    33.6

    77.0

    389.1

    Aricota 138 Aricota 66

    163.7

    19.8

     

    183.5

    Aricota 66 Tomasiri

    470.4

    56.8

    118.4

    645.6

    Tomasiri Tacna

    331.0

    40.0

    88.0

    458.9

    SUMA

    TOTAL

    7974.1

    963.5

    1683.5

    10621.1

     

     

  • 3. Factores de Penalización
  • Los factores de penalización de potencia y energía se determinaron de manera independiente para los Sistemas Sur Este y Sur Oeste. Para su cálculo se consideraron las condiciones de operación del año 1995 con hidrología promedio para las centrales hidráulicas. El cuadro Nº 26 muestra los resultados.

    Cuadro N º 26

    FACTORES DE PENALIZACION

  • Barra Factor Potencia Factor Energía
    Machupicchu 138 0.8432 0.7348
    Cachimayo 138 0.8853 0.7699
    Dolorespata 138 0.8902 0.7733
    Quencoro 138 0.8906 0.7738
    Combapata 138 0.9260 0.9199
    Tintaya 138 0.9564 0.9612
    Ayaviri 138 0.9760 0.9776
    Azángaro 138 0.9850 0.9856
    Juliaca 138 1.0000 1.0000
    Socabaya 138 1.0292 0.9423
    Montalvo 138 1.0115 0.9425
    Toquepala 138 1.0054 0.9431
    Aricota 138 0.9929 0.9407
    Aricota 66 0.9773 0.9375
    Tomasiri 66 0.9933 0.9765
    Tacna 66 1.0000 1.0000

     

     

  • 4. Peaje Secundario
  • En la actualidad los subsistemas de transmisión del Sur Este y Sur Oeste pertenecen en su totalidad a la categoría de sistemas secundarios, en tal sentido, el Ingreso de Peaje por Conexión no se aplica a ninguno de ellos. La remuneración por el servicio de transmisión en el sur es pagada íntegramente a base de peaje secundario.

    El peaje secundario en los Sistemas del Sur, igual que los factores de penalización, se calculó para las condiciones de operación de 1995 y está mostrado en el cuadro Nºº 27. El resultado final se resume en la última columna en forma de costo equivalente de energía.

    Cuadro Nº 27

    PEAJE SECUNDARIO

    SISTEMAS Sur Este y Sur Oeste

  • Subestación TOTAL Potencia Energía Ingreso Tarifario Peaje
    De Salida De Llegada KUS$/AÑO Inyectada

    MW

    Retirada

    MW

    Inyectada

    MWH

    Retirada

    MWH

    Potencia

    KUS$/Año

    Energía

    KUS$/Año

    Total

    KUS$/Año

    Unit. Pot.

    US$/KW-Año

    Unit. Ener.

    Mils$/Kwh

    Sistema Sur Este                    
    Machupicchu Cachimayo

    20 MVAr capac

    1,626

    228

    75.1 73.3 561203 549510 131.3 203.7 1291

    228

    11.7

    2.1

    2.05

    0.36

    Cachimayo Dolorespata

    10 MVAr capac

    280

    108

    49.7 49.5 353577 352025 4.0 0.1 276

    108

    2.5

    1.0

    0.44

    0.17

    Dolorespata Quencoro 423 31.0 31.0 257549 257451 0.6 1.2 421 3.8 0.67
    Quencoro Combapata 852 25.1 24.6 234793 229521 36.0 523.8 293 5.9 1.03
    Combapata Tintaya

    SVC 25 MVAr

    1,421

    255

    17.8 17.6 214241 209554 22.5 81.5 1317

    255

    26.3

    5.1

    4.63

    0.90

    Tintaya Ayaviri 804 16.3 16.1 103567 102540 11.9 15.1 777 15.5 2.73
    Ayaviri Azángaro 520 14.4 14.4 96653 96269 5.3 8.2 507 10.1 1.78
    Azángaro Juliaca

    5 MVAr reactor

    15 MVAr capac

    765

    60

    162

    13.0 12.9 91521 90917 8.3 14.5 743

    60

    162

    2.61

    0.21

    0.57

    4.87

    0.41

    1.12

    Sistema Sur Oeste                    
    Socabaya Moquegua 1,027 -20.3 -20.5 -6750 -7246 13.7 6.7 1007 9.1 1.60
    Moquegua Toquepala 411 -20.5 -20.6 -7220 -7355 3.0 3.8 405 3.7 0.64
    Toquepala Aricota 138 389 -28.3 -28.5 -55460 -55780 12.5 8.6 368 14.4 2.53
    Aricota 138 Aricota 66 184 -29.0 -29.2 -60539 -60983 18.9 9.7 155 6.1 1.07
    Aricota 66 Tomasiri 646 1.7 1.7 30860 28277 -0.4 73.3 573 22.5 3.94
    Tomasiri Tacna 459 1.0 0.9 25832 24241 -1.2 40.7 419 16.4 2.89
    TOTAL 10,621     1839941 1808941 266.4 991.0 9364 175.5  

     

  • C. Tarifas en Barra

    En los sistemas del sur existen dos conjuntos de precios básicos. Las barras de aplicación para los precios básicos de potencia y energía en el sistema del Sur Oeste son las subestaciones de Tacna y Socabaya respectivamente. En este mismo orden, las subestaciones de referencia para el caso del Sur Oeste son Juliaca y Tintaya.

    Los precios básicos de potencia y energía se expandieron a las otras barras mediante los factores de penalización. Para la determinación del precio promedio ponderado teórico se utilizaron los precios en barra calculados con los factores de penalización determinados para las condiciones de operación del año 1995. Para determinar el precio promedio ponderado (correspondiente al precio libre) se emplearon factores de penalización basados en las condiciones de operación del año 1996.

    Los peajes secundarios se aplican a las barras situadas más allá del punto de aplicación de los precios básicos, en el sentido del flujo predominante de las líneas. Así, en el Sistema Sur Este se incorporó el peaje secundario de los tramos de la línea Quencoro-Juliaca para obtener los precios de barra en las subestaciones ubicadas en sus extremos. No se incluyó el peaje secundario de la línea Machupicchu-Quencoro, por corresponder al sistema secundario de la Central Machupicchu. En el Sistema Sur Oeste se agregó el peaje secundario de los diferentes tramos de la línea entre Socabaya y Tacna para obtener los precios de barra de las subestaciones intermedias.

  • 1. Tarifas Marginales
  • Las tarifas marginales de potencia y energía, obtenidas expandiendo los precios básicos mediante factores de penalización, se muestran en los Cuadros Nº 28 y 29

    Cuadro Nº 28

    TARIFAS MARGINALES-NOVIEMBRE 1994

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

  • Barra

    Potencia

    US$/kW-año

    Precios de Energía:ctv. US$/kWh

    Punta F. Punta Total

    SUR ESTE    
    Machupicchu 69.31 2.34 1.16 1.47
    Cachimayo 72.77 2.46 1.21 1.54
    Dolorespata 73.17 2.48 1.21 1.55
    Quencoro 73.21 2.48 1.21 1.55
    Combapata 76.12 2.78 1.47 1.84
    Tintaya 78.62 2.91 1.53 1.92
    Ayaviri 80.23 2.98 1.55 1.96
    Azángaro 80.97 3.01 1.56 1.97
    Juliaca 82.20 3.07 1.58 2.00
    SUR OESTE    
    Socabaya 79.11 4.19 2.59 3.03
    Montalvo 77.74 4.17 2.60 3.03
    Toquepala 77.27 4.16 2.60 3.03
    Aricota 138 76.31 4.13 2.60 3.03
    Aricota 66 75.12 4.10 2.60 3.01
    Tomasiri 76.35 4.34 2.68 3.14
    Tacna 76.86 4.48 2.74 3.22

     

  • Los precios del Cuadro Nº 28 antes de convertirse en la señal tarifaria deben compararse con el promedio ponderado de los precios libres. . Este promedio ponderado se obtiene aplicando a los clientes libres los costos del sistema económicamente adaptado cuyos valores se presentan en el Cuadro Nºº 29.

    Cuadro Nº 29

    TARIFAS MARGINALES - AÑO ADAPTADO

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

  • Barra Potencia

    US$/kW-año

    Precios de Energía:(ctv. US$/kWh)

    Punta F. Punta Total

    SUR ESTE    
    Machupicchu 62.98 2.67 1.67 1.95
    Cachimayo 66.70 2.84 1.78 2.07
    Dolorespata 67.31 2.87 1.79 2.09
    Quencoro 67.40 2.88 1.80 2.09
    Combapata 71.16 3.07 1.97 2.29
    Tintaya 74.31 3.28 2.11 2.46
    Ayaviri 77.68 3.40 2.17 2.53
    Azángaro 79.31 3.45 2.19 2.57
    Juliaca 82.20 3.55 2.24 2.63
    SUR OESTE    
    Socabaya 73.96 3.08 2.19 2.43
    Montalvo 74.85 3.10 2.23 2.46
    Toquepala 75.20 3.11 2.24 2.47
    Aricota 138 74.91 3.09 2.24 2.46
    Aricota 66 74.91 3.09 2.24 2.46
    Tomasiri 75.21 3.10 2.25 2.47
    Tacna 76.86 3.15 2.32 2.54

     

     

  • 2. Inclusión del Peaje
  • En el cuadro Nº 30 se muestran los detalles de las tarifas en barra para el período nov. 94-abril 95, se incluyen los correspondientes cargos de peaje secundario.

    Cuadro Nº 30

    PRECIO DE BARRA Y PEAJE SECUNDARIO

    Sistemas Sur Este y Sur Oeste

  • Subestación Base Tensión

    kV

    PPB

    S/./kW-mes

    CPSEE

    ctm. S/./kWh

    PEMP

    ctm. S/./kWh

    PEMF

    ctm. S/./kWh

    Machupicchu 138 12.28 0.00 5.24 2.60
    Cachimayo 138 12.89 0.00 5.52 2.71
    Dolorespata 138 12.96 0.00 5.55 2.72
    Quencoro 138 12.97 0.00 5.56 2.72
    Combapata 138 13.48 0.23 6.22 3.30
    Tintaya 138 13.92 1.47 6.52 3.44
    Ayaviri 138 14.21 2.08 6.67 3.48
    Azángaro 138 14.34 2.48 6.74 3.50
    Juliaca 138 14.56 3.24 6.87 3.54
    Socabaya 138 14.01 0.00 9.39 5.79
    Montalvo 138 13.77 0.36 9.34 5.81
    Toquepala 138 13.69 0.50 9.32 5.82
    Aricota 138 13.52 1.07 9.26 5.82
    Aricota 66 13.31 1.31 9.17 5.82
    Tomasiri 66 13.52 2.19 9.71 6.01
    Tacna 66 13.61 2.84 10.03 6.13

     

     

  • 3. Comparación con el Precio Medio Libre
  • La composición del mercado de clientes libres en los Sistemas del Sur se muestran en el Cuadro Nº 31.

    Cuadro Nº 31

    MERCADO LIBRE EN LOS SISTEMAS DEL SUR

  • SISTEMA

    ELECTRICO

    Empresa

    Clientes

    Energía (MWh)

    Semestre

    Participación
    SUR ESTE Electro Sur Este

    2

    10,797 6.05%
      Machupicchu

    2

    86,190 48.29%
    SUR OESTE Seal

    4

    81,499 45.66%
      Total

    8

    178,486 100%
  • (1) No se incluyen como consumo libre el de la Refinería de Ilo por haber dejado de pertenecer al mercado de las empresas concesionarias del COES-SISO.
  • Si se calcula el precio promedio ponderado, aplicando al consumo de los clientes libres los precios resultantes para el año de adaptación económica (Cuadro Nº 29), se obtiene un importe de 8,442 céntimos de S/. por kWh.

    Un procedimiento similar al anterior pero utilizando los precios teóricos (Cuadro Nº 30) da un precio promedio de 7,749 céntimos de S/./kWh. La relación entre ambos precios, siendo igual a 0,9191, indica que no es necesario hacer ajustes a los precios teóricos calculados.

  • 4. Precios en Barra
  • Los precios en Barra calculados para noviembre de 1994 se indican en el Cuadro Nº 30

  • IV. Sistemas Aislados
  • Los costos marginales de potencia y energía para los Sistemas Aislados se establecieron siguiendo los mismos lineamientos considerados para la fijación tarifaria de mayo 1994. Se considera que en plazos breves se efectúen adaptaciones del parque generador que respondan a una optimización de los diversos tipos de unidades a instalar.

    Se ha considerado dos tipos de sistemas aislados básicos: Sistemas Aislados Tipo "A" que comprende a los sistemas de generación termoeléctrica a base de combustible Diesel 2, o sistemas hidrotérmicos con capacidad efectiva a base de Diesel 2 mayor al 50% y demanda máxima anual inferior a 12 MW, y Sistemas Aislados Tipo "B" que comprende a otros sistemas aislados.

    Los sistemas de Tarapoto e Iquitos son representativos de los Sistemas Aislados Tipos A y B respectivamente. Se ha revisado los precios de combustible para estos dos sistemas, habiéndose encontrado variaciones apreciables entre mayo y octubre. En consecuencia los precios de Potencia y Energía en Barra para los sistemas aislados típicos A y B, expresados en US$, se mantienen iguales a los establecidos en la fijación de tarifas de mayo 1994.

    Para la fijación tarifaria de noviembre 1994 se ha determinado que existen sistemas que registran mayores costos operativos que los reconocidos para los sistemas aislados básicos. Por tanto, se han definido tres tipos adicionales de sistemas aislados: Sistemas Aislados Tipo "C" para el sistema aislado de Pucallpa; Sistemas Aislados Tipo "D", idéntico al Sistema Típico A para la Empresa Electro-Oriente y, finalmente, Sistemas Aislados Tipo "E" para el Sistema Aislado Iquitos.

  • A. Precio de Potencia
  • Para determinar el costo de potencia que permita rentar las inversiones eficientes de los sistemas aislados se empleó el método aplicado en la fijación de tarifas mayo 1994.

    El precio básico de potencia en la barra de media tensión de distribución se determinó considerando una máquina capaz de suministrar potencia de punta. La máquina adoptada es un grupo Diesel rápido operando con combustible Diesel Nºº 2 con los costos de inversión que se indican en el cuadro Nº 32:

    Cuadro Nº 32

  • Descripción

    Unidad

    Cantidad

    A, B y C D y E

    Potencia Efectiva

    kW

    500,0 500,0
    Rendimiento

    kWh/gln

    13,2 13,2
    Velocidad

    rpm

    1800 1800
    Precio FOB

    US$/kW

    151,4 151,4
    Anualidad

    US$/kW-año

    54,8 54,8
    Costos Fijos OyM

    US$/kW-año

    22,5 22,5
    Costo Total Anual

    US$/kW-año

    87,3 102,9
    Costo Medio Mensual

    US$/kW-mes

    6,90 8,14
  • El precio básico de potencia en la barra de media tensión de distribución para los cinco tipos de Sistemas Aislados se muestran en el cuadro Nº 33.

    Cuadro Nº 33

  • Sistema Aislado

    US$/Kw-mes

    S/./Kw-mes

    Tipo A

    6,90

    15,46

    Tipo B

    6,90

    15,46

    Tipo C

    6,90

    15,46

    Tipo D

    8,14

    18,24

    Tipo E

    8,14

    18,24

     

     

  • B. Precio de la Energía
  • Para determinar el precio de la energía se empleó el método aplicado en la fijación de tarifas de mayo 1994. Se estimaron los costos marginales de energía en ambas barras de generación que resultan del despacho con el equipamiento óptimo. Los costos marginales de energía en barras de distribución se obtienen aplicando los correspondientes factores de pérdidas marginales. El costo de energía en barras de distribución se obtiene agregando a los costos marginales de energía los costos de potencia (generación - transmisión ) no cubiertos por el precio básico de potencia.

    Los factores de pérdidas marginales reconocidos para cada sistema aislado típico son los mostrados en el cuadro Nº 34

    Cuadro Nº 34

  • Sistema Eléctrico

    Factor

    Tipos A y D

    1,015

    Tipos B, C y E

    1,020

     

  • El precio de la energía para los sistemas aislados típicos, en la barra de media tensión de distribución, se muestra en el cuadro Nº 35.

    Cuadro Nº 35

  • Sistema Aislado

    Ctv US$/Kw.h

    Ctm S/./Kw.h

    Tipo A

    5,90

    13.22

    Tipo B

    4,17

    9.34

    Tipo C

    4,74

    10.61

    Tipo D

    6,96

    15.59

    Tipo E

    4,92

    11.02

     

     

  • V. Retribución única por uso de recursos naturales
  • El Artículo 107 de la Ley de Concesiones Eléctricas dispone que los concesionarios y empresas dedicadas a la actividad de generación que utilicen la energía y recursos naturales aprovechables de las fuentes hidráulicas y geotérmicas del país están afectas al pago de una retribución única al estado por dicho uso.

    El Artículo 215 del Reglamento de la Ley precisa que el precio promedio de la energía a que se refiere el Artículo 107 de la Ley será establecido y publicado por la Comisión de Tarifas Eléctricas simultáneamente con las Tarifas en Barra. Dicho valor será equivalente al Precio Básico de la Energía del bloque horario fuera de punta.

    En cumplimiento de las disposiciones señaladas, las barras en que se establece el Precio Básico de la Energía corresponden a aquellas definidas para la fijación tarifaria y son las que se señalan en el Cuadro Nº 36.

    Cuadro Nº 36

    BARRAS PARA DETERMINAR PRECIO BASICO DE LA

    ENERGIA

  • SISTEMA ELECTRICO

    BARRA DE CALCULO

    DEL PRECIO BASICO

    Sistema Interconectado Centro Norte

    Sta. Rosa 220 kV

    Sistema Eléctrico del Sur Este

    Tintaya 138

    Sistema Eléctrico del Sur Oeste

    Socabaya 138 kV

    Sistemas Aislados

    Sub Estación Base Típica B

     

     

  • El precio promedio de la energía a nivel generación será actualizado empleando el Factor de Actualización del Precio de la Energía Marginal (FAPEM) en la misma oportunidad en que se reajusten los Precios en Barra de Energía en los respectivos sistemas eléctricos.
  • VI. Fórmulas de Actualización
  • Las siguientes fórmulas han sido establecidas para actualizar los precios publicados por la Comisión:

  • A. Actualización del Precio de Potencia Marginal de Punta (PPM)

    Las fórmulas de actualización del precio de potencia de punta se aplican también a la actualización del peaje de conexión del sistema principal de transmisión del SICN.

  • TC = Valor Referencial para el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, determinado por el valor promedio para cobertura de importaciones (valor venta) calculado por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, cotización de oferta y demanda - tipo de cambio promedio ponderado o el que lo remplace. Se tomará en cuenta el valor venta correspondiente al último día hábil del mes anterior, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

    TA = Tasa Arancelaria vigente para la importación del equipo electro-mecánico de generación-transmisión.

    IPM = Indice de precios al Por Mayor, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se tomará el valor del último mes, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

  • FAPPM = Factor de Actualización del Precio de Potencia Marginal de punta.

    1. Sistema Interconectado Centro-Norte

    FAPPM = 0,88 * TC/2,24* (1,0+TA)/1,15 + 0,12 * IPM/1154,03

    2. S.I.S.O. / S.E.S.E./ Aislado A ,B, C, D y E

    FAPPM = 0,80 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,20 * IPM/1154,03

    B. Actualización del precio de energía marginal en las subestaciones base del sistema (PEMP Y PEMF)

  • PXPD2 = Precio ex-planta Petroperú del petróleo Diesel Nº 2, al último día del mes anterior.

    PXPR6 = Precio ex-planta Petroperú del petróleo Residual Nª 6 al último día del mes anterior.

    F1 = Factor relacionado al Impuesto General a las Ventas (IGV), cuyo valor inicial es 1/1,18

    F2 = Factor relacionado al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del petróleo Diesel Nº 2, y al Precio Libre de Importación, cuyo valor inicial es 1/1,47

    F3 = Factor relacionado al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del petróleo Residual Nº 6, y al Precio Libre de Importación, cuyo valor inicial es 1/1,65

  • FAPEM = Factor de actualización del Precio de Energía Marginal.

    1. Sistema Interconectado Centro-Norte

  • FAPEM = 0,198 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,744 * PXPD2*F1*F2/1,460 + 0,058* PXPR6*F1*F3/0,690
  • 2. S.I.S.O./S.E.S.E.

  • FAPEM = 0,360 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,146 * PXPD2*F1*F2/1,460 + 0,494* PXPR6*F1*F3/0,694
  • 3. Aislado A y D (menor de 12 MW)

  • FAPEM = 0,330 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,670 * PXPD2*F1*F2/1,460 + 0,000* PXPR6*F1*F3/0,690
  • 4. Aislado B, C y E (mayor o igual a 12 MW)

    FAPEM = 0,320 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,000 * PXPD2*F1*F2/1,460 + 0,680* PXPR6*F1*F3/0,690

    C. Actualización del Cargo Base por Peaje Secundario por Transformación (CBPST)

  • FACBPST = Factor de actualización del cargo por peaje secundario por transformación
  • FACBPST = 0,55 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,45 * IPM/1154,03

  • D. Actualización del Cargo Base por Peaje Secundario de Transporte (CBPSL) y Cargo por Peaje Secundario Equivalente en Energía para las subestaciones base del sistema (CPSEE)

    FACPSL = Factor de actualización del cargo por peaje secundario por transporte

    1. 220 kv.

    FACPSL = 0,354 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,646 * IPM/1154,03

    2. 138 kv.

    FACPSL = 0,380 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,620 * IPM/1154,03

    3. AT

    FACPSL = 0,450 * TC/2,24 * (1,0 + TA)/1,15 + 0,550 * IPM/1154,03

  •