EXPOSITORES
BRASIL | Agência Nacional de Energia Elétrica – ANEEL Estefânia Torres Gomes da Silva. Especialista en Regulación.
|
BOLIVIA | Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH Tatiana Alejandra Albarracín Murillo. Abogado Regulatorio Dirección Técnica de exploración y Producción.![]() Tiene Diplomado en Tecnología y Gestión de Petróleo y Gas Natural de la Universidad Privada Boliviana UPB, Diplomado en Derecho Administrativo en la Universidad Mayor de San Andres UMSA y Diplomado en Derecho Ambiental en la Universidad Mayor de San Andres UMSA. Fue Directora Jurídica de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Jefa de la Unidad Regulatoria de Comercialización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Asesora Legal de la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Asesora Regulatoria en la Superintendencia de Telecomunicaciones, Becaria de la Flacso y Expositora en el I Congreso Latinoamericano de Jóvenes Investigadores. Alejandro Aspiazu. Asesor de la Dirección Ejecutiva![]() Cuenta con maestría en Derecho Comercial y Tributario por la Universidad Nacional de La Plata en Argentina y la Universidad Privada del Valle de Bolivia. Tiene postgrados en Derecho Administrativo en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Empresarial Los Andes de Bolivia, así como en Economía y Gestión del Sector Público por la Universidad Católica Boliviana San Pablo, y Postgrado en Regulación por la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria de México. Ha sido asesor Legal General de la Presidencia Ejecutiva de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Director Legal General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Director Jurídico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y Asesor Jurídico de la Presidencia del Banco Central de Bolivia. |
COSTA RICA | Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos – ARESEP Giovanni Marchena Jara. Coordinador Área Judicial, Dirección General Asesoría Jurídica y Regulatoria.![]() Cuenta con Certificación en Litigio Internacional, Universidad para la Paz, 2013. Se ha desempeñado como abogado litigante (1998-2001). Ha sido Asesor Legal, en el Instituto Nacional de Aprendizaje, Costa Rica (2001-2006) y Director Jurídico en el Instituto Nacional de Aprendizaje, Costa Rica (2006-2008). Actualmente es Coordinador del Área Judicial de la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Costa Rica (2008-2013), así como Apoderado General Judicial de dicha entidad (2010-2013). |
ECUADOR | Consejo Nacional de Electricidad - CONELECAndrés Chávez Peñaherrera. Director Ejecutivo.![]() Cuenta con estudios de especialización en Derecho Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México y Regulación del Sector Eléctrico por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Ministerio de Economía de España, Fundación CEDDET. Es Catedrático en el Área de Postgrados de la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido Coordinador de Asuntos Societarios, y Jefe Legal y Administrativo de ELECTROQUITO S.A.; Prosecretario de la Asamblea Constituyente; Subsecretario de Desarrollo Organizacional y Subsecretario Jurídico del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Ha sido Asesor de la Presidencia del Directorio, Abogado de la Dirección de Regulación, Procurador Encargado y es actualmente Director Ejecutivo Interino del Consejo Nacional de Electricidad – CONELEC. |
ESPAÑA | Comisión Nacional de Energía – CNEMarina Serrano Gonzáles. Consejera.![]() Licenciada en Filosofía y Letras, rama de Historia, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1974-1979). Abogado del Estado (Promoción 1982). Pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 1988 (en la actualidad como no ejerciente). Ha desempeñado la mayor parte de su carrera profesional en el sector energético. Ha sido Secretaria del Consejo y Directora de la Asesoría Jurídica de Red Eléctrica de España S.A., empresa Operadora del sistema eléctrico español y transportista único de las redes eléctricas de alta tensión. Al crearse en 1995 el regulador eléctrico pasa a ser Secretaria de su Consejo y Directora del Servicio Jurídico. En 1999 se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE) y es su Secretaria del Consejo y luego Consejera (Comisionada). Ha ocupado también los puestos de Letrado Mayor de las Cortes de Aragón y Directora General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda. Ha realizado numerosos artículos y publicaciones sobre los sectores energéticos y los órganos reguladores independientes. Ha participado como profesora y ponente en múltiples cursos y conferencias relacionadas con la regulación de los sectores económicos, las Administraciones independientes y el sector energético. Cabe destacar su participación como profesora del Instituto de Empresa (IE) en el Programa Superior de Derecho de la Energía, en el Programa Avanzado de Política de Competencia (Aspectos Jurídicos y Económicos) y en Programas de Desarrollo Directivo en el IE Business School desde el año 2004 hasta la actualidad. Es poseedora de la DISTINCIÓN POR MÉRITOS del Ministerio de Hacienda, concedida por haber contribuido profesionalmente de forma relevante en la consecución de los fines del Ministerio de Hacienda. (2004). Es poseedora de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la ORDEN DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, concedida por Orden del Ministro de Justicia de 24 de junio de 2009. |
GUATEMALA | Comisión Nacional de Energía Eléctrica – CNEEJorge Guillermo Aráuz Aguilar. Director.![]() Abogado Asesor Cámara de Industria de Guatemala; Director Asuntos Estudiantiles, Secretario General, Vicerrector Administrativo y Rector en Funciones de la Universidad Rafael Landívar; Viceministro de Economía; Suplente Junta Monetaria y Comisión de Valores del Banco de Guatemala; Consultor PNUD en el Fondo de Inversión Social; Asesor Jurídico Instituto Nacional de Administración Pública. Tesorero y Presidente del Consejo de la Enseñanza Privada Superior; Viceministro de Energía y Minas y Presidente en Funciones de la Comisión Nacional Petrolera; Asesor jurídico Ministerio de Energía y Minas; Secretario de la Corte Suprema de Justicia. Magistrado Suplente de la Corte de Apelaciones. Director de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Docente universitario de cursos de Derecho Mercantil y Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Rafael Landívar; de cursos Derecho Administrativo I y Derecho Administrativo II de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar; de cursos: Constitucional II, Títulos de Crédito, Jurisdicción Constitucional, Introducción al Derecho y Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, Universidad del Istmo; y del curso Derecho Administrativo, del programa Maestría de la Superintendencia de Administración Tributaria, de la Universidad Galileo. Miembro de Tribunal Examinador de exámenes privados y evaluaciones comprensivas de las Facultades de Derecho y Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar y del Istmo. Ha publicado "Regulación Minera en Guatemala y oportunidad de inversión" en la Revista Jurídica N° VIII, del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar; e "Incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable" en el Cuaderno de Estudio 45 de dicho Instituto. |
MÉXICO | Comisión Reguladora de Energía – CRE Guillermo Zuñiga. Comisionado.![]() Fue nombrado por el Presidente de la República y ratificado por el Senado de la República, como Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía para un periodo que concluye el 31 de diciembre de 2017. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector público, en áreas de regulación, competencia y energía. Colaboró como Abogado de la Gerencia de Proyectos de Inversión Financiada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Subdirector de Sectores Regulados de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC), Asesor Jurídico de Nuevos Modelos de Negocio en PEMEX Exploración y Producción. También fungió como Director Legal de Operación Petrolera de la Secretaría de Energía. En el periodo de 2012 a 2013, se desempeñó como Director General Adjunto de Análisis Regulatorio de la CFC. En el ámbito académico-docente, ha sido catedrático impartiendo las materias de Contratos Gubernamentales, Análisis Económico del Derecho y Derecho de los Energéticos en el ITAM, además de Teoría Constitucional en la Universidad Anáhuac del Sur. Ha escrito diversos artículos sobre derecho de la energía para revistas especializadas. Actualmente es Joven Miembro Profesional en el Institute for Energy Law de Estados Unidos de América. Luis Orlando Hernández Pérez. Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos.![]() Cuenta con amplia experiencia en el sector público, habiéndose desempeñado como Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (1996-1997), y trabajado en la Comisión Federación de Competencia (1997-2004) y en la Comisión Reguladora de Energía (2004 - a la fecha). Tiene experiencia académica en la Universidad de Estudios de postgrado en derecho (EPED). |
PERÚ |
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin (Perú)José Ignacio Távara Martin. Miembro del Consejo Directivo.![]() Ha presidido el Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), y asumió cargos en el sector público peruano como vicepresidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), miembro del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), viceministro de Comunicaciones y Defensor Adjunto para los Servicios Públicos en la Defensoría del Pueblo del Perú. Ha sido investigador visitante en el Saint Antony´s College, University of Oxford, Economista Principal en Macroconsult, investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), asesor de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y consultor de entidades públicas, asociaciones empresariales, y agencias de cooperación. Actualmente integra el Consejo Directivo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y es profesor principal y director académico de Economía de la PUCP. Asimismo, es autor de publicaciones sobre temas vinculados a la producción a pequeña escala y el desarrollo local, las políticas de competencia y las reformas en la regulación de los monopolios. Eloy Espinosa-Saldaña. Presidente Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios.![]() Autor de diversos libros y artículos en materias de su especialidad, participa como expositor en actividades relacionadas con la dinámica administrativa en el Perú y el extranjero. Así, por ejemplo, en octubre de este año expondrá en el Foro y el Congreso Iberoamericano de Derecho, los Congresos venezolano y boliviano sobre la materia, y en la jornada de aniversario de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial peruano. Jefe de proyectos para la Cooperación Internacional, ha desempeñado diversas funciones públicas, como la jefatura del gabinete de asesores de la Presidencia del Poder Judicial, presidente en funciones de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi, director general de la Academia de la Magistratura, jefe de asesoría legal de la Asamblea Nacional de Rectores, entre otras funciones. Desde hace siete años preside la Sala Colegiada, y ahora también la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios del Osinergmin. José Luis Luna Campodónico. Gerente Legal.![]() Desde el año 2002 viene desempeñándose como Gerente Legal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin. Arturo Vásquez. Gerente de Estudios Económicos.![]() Ha sido consultor en asuntos mineros y energéticos de diversas empresas, entidades multilaterales como la UNCTAD, UNIDO, IRDC, así como de entidades estatales como el BCRP e INDECOPI en el Perú, y la Unidad Reguladora de los Servicios Públicos (URSEA) del Uruguay. Es miembro activo de la American Economic Association (AEA), la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE), la Asociación Internacional de Economistas de la Energía (IAEE) y la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración (SME) de los EE.UU. Cuenta con más de diez publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales especializadas en economía minera y de la energía y ha publicado tres libros especializados en temas de regulación de las industrias extractivas, así como en temas de crecimiento económico e infraestructura. Edwin Quintanilla Acosta. Viceministro de Energía.![]() Alfredo Bullard Gonzáles. Socio Bullard Falla Ezcurra Abogados.![]() Ha participado como Arbitro en casos administrados por la Cámara de Comercio Internacional de París, la Cámara de Comercio de Lima y otros centros arbitrales, con experiencia en más de 200 arbitrajes nacionales e internacionales. Presidente de la Comisión Técnica de Reforma de la Ley General de Arbitraje que elaboró el proyecto de la actual Ley de Arbitraje del Perú. Ex Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual del INDECOPI. Se desempeña como Profesor de Análisis Económico del Derecho, Derecho Civil, Arbitraje y Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y como Profesor de Derecho en la Universidad del Pacífico, a nivel de pregrado y de maestría; asimismo, es Profesor Visitante en la Escuela Superior de Economía y Negocios de El Salvador. Es autor y coautor de diversos libros, entre ellos "Derecho y Economía: el análisis económico de las instituciones legales". Asimismo, ha escrito diversos artículos sobre temas de su especialidad publicados en importantes revistas de nuestro medio y del extranjero. |
URUGUAY | Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua – URSEA Magdalena Marinoni. Asesora Jurídica.![]() Se ha especializado en distintos aspectos del derecho administrativo como ser regulación de servicios públicos y defensa de la competencia, en particular en lo relativo a los sectores de energía y agua. Ha desarrollado diversos pliegos de contrataciones y participado en diversos procesos licitatorios y de adquisición de bienes, servicios y empresas por parte del Estado. Es asesora de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua en Uruguay, habiéndose desempeñado también en el sector público como abogada de ANCAP (empresa petrolera nacional), y asesorando a diversas direcciones del MVOTMA (en particular DINAGUA) así como al Parlamento Nacional (Programa UNDP). También se ha desempeñado en el sector privado (Ferrere Abogados) en el área de financiamiento de proyectos y fusiones de adquisiciones y en la estructuración de proyectos incluyendo aspectos societarios, comerciales, civiles y ambientales (Teyma). Ha publicado artículos de su especialidad, en particular relativos al sector energía en Uruguay. |