Los dueños o administradores de los establecimientos públicos son los responsables de que las instalaciones eléctricas interiores se encuentren en buen estado.

Se deben tener en cuentas las siguientes medidas de seguridad:

Cambia las instalaciones eléctricas defectuosas, averiadas o con más de veinte años de antigüedad, pues el envejecimiento de los materiales puede ser peligroso. Solicita la revisión periódica de las instalaciones eléctricas, la cual solo debe ser realizada por un técnico electricista bajo la supervisión de un ingeniero o mecánico electricista.

Se deben tener en cuentas las siguientes medidas de seguridad:

El local debe contar con un Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, que acredite que cumple las condiciones de seguridad. Los interruptores deben estar en gabinetes (cajas) y los accesos a estos deben estar libres. No instalar múltiples ni extensiones. Los cables de los artefactos deben de protegerse para evitar tropiezos y caídas. Los tableros eléctricos deben equiparse con interruptores termomagnéticos y diferenciales. Es importante contar con un sistema de puesta a tierra, al cual deben conectarse todos los tomacorrientes y artefactos eléctricos para evitar accidentes por electrocución.

ATENCIÓN

Es importante cambiar los interruptores de cuchilla por los interruptores termomagnéticos, que son más seguros y protegen contra sobrecargas y cortocircuitos. También se debe instalar un interruptor diferencial para protección contra electrocución de personas.

Interruptor de cuchilla
Interruptor termomagnético
Interruptor diferencial

CERTIFICADO DE INSPECCIÓN

Si un órgano componente del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) determina que en el local existe riesgo eléctrico grave, informará a Osinergmin.

Osinergmin solicitará a la empresa eléctrica el corte del servicio, y solo dispondrá la reposición si Defensa civil informa que se han superado las deficiencias encontradas en la inspección.