¿QUÉ ES EL GAS NATURAL?

Es un combustible que se suministra a los hogares, comercios e industrias a través de una red de tuberías. Se emplea de muchas formas, por ejemplo, para cocinar, poner en marcha los vehículos o hacer que funcionen ciertos tipos de equipos.

El gas natural es un combustible que se caracteriza por ser la mejor opción de uso para el hogar, ya que puede satisfacer diversas necesidades (cocina, secado de ropa, calentamiento de agua [terma] y calefacción); además, de ser considerado el combustible más limpio, seguro, continuo y económico.

¿Cuáles son los beneficios de usar gas natural en el hogar?

Ahorro:

Es más económico que otros combustibles de similar utilidad, ¡ahorrarás todos los días!

Disponibilidad:

El gas natural está siempre disponible, pues llega a tu hogar a través de tuberías.

Seguridad:

No es tóxico. El gas natural es un combustible seguro, se disipa rápidamente en el aire y, en caso de fuga, es detectado con facilidad gracias a su olor característico (odorizante).

Limpieza:

Es una energía limpia porque su uso no deja residuos sólidos (hollín).

Comodidad:

Disfruta de la comodidad de tener agua caliente y tu ropa lista en minutos, gracias a la terma y secadora a gas.

¿Cómo funciona una instalación de gas natural?

Una instalación de gas natural está conformada por una instalación externa y otra interna:

Instalación externa: La construye la concesionaria de gas natural. Se encuentra fuera de la vivienda y está compuesta por:

  • Tubería de conexión
  • Acometida
  • Válvula de corte de cierre general

Instalación interna: La construye un instalador de gas natural registrado en Osinergmin. Esta instalación se encuentra dentro de la vivienda y conecta cada artefacto de la casa con la acometida. Está compuesta por:

  • Tubería interna
  • Válvula de cierre
  • Rejilla de ventilación

¿CÓMO PUEDES ACCEDER AL SERVICIO DE GAS NATURAL?

Consulta a la empresa concesionaria de gas natural de tu región si existe una red de distribución de gas natural cerca de tu domicilio. También puedes conocer si la red pasa cerca de tu hogar a través del app Facilito Gas Natural de Osinergmin.
Elige a un instalador de gas natural registrado en Osinergmin, solicítale una cotización y firma un contrato con él. Recuerda que puedes solicitar la visita del instalador usando el app Facilito Gas Natural.
El instalador te ayudará a solicitar el servicio de gas natural a la concesionaria, la cual tendrá que aprobar tu contrato de suministro en máximo 3 días hábiles.
El instalador que elegiste se encargará de la construcción de la instalación interna, la cual estará conectada a tus artefactos de gas natural.
La concesionaria de gas natural construirá la instalación externa en un plazo máximo de 8 días hábiles.
En un máximo de 5 días hábiles, la concesionaria verificará y habilitará la instalación. También recibirás una capacitación de la concesionaria y el instalador sobre su uso y cuidados.
En caso de que no haya redes de gas natural frente a tu domicilio o condominio, puedes presentar una solicitud a la empresa concesionaria. Ellos evaluarán la viabilidad técnica de llevar a cabo la instalación.

¿Cómo conocer el estado de mi trámite para acceder al gas natural?

Puedes conocer el estado de su trámite de forma gratuita a través de dos canales:

Recuerda que esta información estará disponible de forma pública por un periodo de tres años, con la finalidad que el ciudadano cuente con los datos necesarios para ejecutar el certificado de garantia de la instalación interna, entregado por el instalador de gas natural.

¿CÓMO RECONOCER A UN INSTALADOR DE GAS AUTORIZADO?

Un instalador de gas natural debe estar capacitado técnicamente, certificado por un Organismo Certificador de Personas (OCP) y registrado ante Osinergmin. Lo reconocerás por las siguientes características:

  • Porta siempre su carné de instalador de gas natural registrado en Osinergmin.
  • Su carné de instalador se encuentra vigente.
  • Firma un contrato con el ciudadano para la construcción de la instalación interna y entrega el Certificado de Garantía.
  • Mantiene una comunicación y asesoría constante con el futuro usuario de gas natural.
  • Realiza la construcción de la instalación respetando la normativa vigente y velando por la seguridad de todos.
  • Porta herramientas adecuadas y equipo de seguridad para trabajar.
  • Es atento con el ciudadano y le brinda un servicio de calidad.
Si tu instalador de gas natural no cumple con estas características, repórtalo a Osinergmin.

Lista de instaladores registrados

Puedes conocer la lista de instaladores de gas natural registrados en Osinergmin, a través de los siguientes medios:

Si tienes algún problema con la empresa instaladora o la concesionaria de gas natural, comunícate con Osinergmin para que sus supervisores realicen una inspección a tu instalación previo aviso. Ellos estarán identificados con un carné de Osinergmin.

FACILITO GAS NATURAL

Es el app de Osinergmin para que conozcas todo sobre el gas natural y cómo tenerlo en tu hogar. Descarga el app y tendrás a la mano la siguiente información:

  • Beneficios del gas natural.
  • Cuánto puedes ahorrar mensualmente en comparación con el balón de gas.
  • Cómo es el proceso y cuál es el costo de la instalación.
  • Conocer si la red de gas natural pasa cerca de tu casa.
  • Lista de instaladores de gas natural registrados en Osinergmin y solicitar una visita.
  • Reportar ante la empresa concesionaria cualquier inconveniente con el servicio de gas natural, como fugas, tuberías rotas o problemas con tu instalación.
  • Consultar el estado de tu trámite para solicitar el gas natural en tu hogar.
Puedes descargar gratuitamente el app Facilito Gas Natural desde las tiendas de aplicaciones PlayStore y AppStore.

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA POSIBLE FUGA DE GAS?

  • Cierra las válvulas de corte de cada artefacto.
  • Abre las ventanas y puertas para ventilar el área.
  • No prendas artefactos ni manipules interruptores de luz.
  • No utilices celulares dentro del ambiente.
  • Desde un lugar seguro, llama a la línea de emergencia del concesionario para que recibas orientación y ayuda.

¿Cómo identifico una fuga de gas natural en mi hogar?

Si percibes un olor extraño. Recuerda que el odorizante del gas natural es semejante al olor a huevo podrido.

Si se producen burbujas al colocar en la tubería una mezcla de agua y detergente o jabón.

Cuando ocurre una fuga se escucha un sonido similar a un ligero pitido.

¿Cómo mantener segura mi instalación de gas natural?

  • Cuida que las tuberías no estén expuestas a golpes, daños y/o fuentes de combustión.
  • Cierra las válvulas de corte en ausencias prolongadas.
  • Las rejillas de ventilación deben estar libres de obstáculos.
  • Cuida tus artefactos a gas. Si alguno no funciona correctamente, solicita su revisión a un técnico o al fabricante.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos Osinergmin, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. Nos encargamos de supervisar que las empresas de electricidad y combustibles brinden sus servicios y productos con calidad y seguridad, para salvaguardar el bienestar de la población en cumplimiento de las leyes y sus contratos; también supervisamos que las operaciones mineras se efectúen con seguridad.

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Osinergmin pone a tu disposición diversos medios para atender tus consultas y trámites:

Llama a la línea de atención al cliente:

0800-41-800 (línea gratuita – provincias) 01-2193410 (Lima)

Síguenos a través de nuestras redes sociales:

Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Youtube y Tiktok.

Visita nuestras páginas:

www.osinergmin.gob.pe
www.gob.pe/osinergmin

Acude a nuestras oficinas de atención al usuario.

Estamos en todas las regiones del país.