¿CÓMO SABER SI MI INSTALACIÓN DE GAS NATURAL ES SEGURA?

Primero, debes tener en cuenta que:

El gas natural se suministra por redes de tuberías subterráneas, similar al servicio de agua potable.

El gas natural no tiene olor pero se le adiciona un odorizante para que sea detectado fácilmente.

Cada artefacto conectado al gas natural cuenta con una válvula que te permitirá suspender o restituir el servicio.

Ahora, sigue los siguientes consejos:

1. TUBERÍAS

Las redes están construidas de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales y con tecnología de avanzada, lo que permite garantizar su seguridad y durabilidad.

  • La tubería de gas natural debe respetar las distancias mínimas a cables o conductos de otros servicios públicos (3 cm en paralelo y 1 cm en cruces).
  • Las modificaciones a las instalaciones deben ser realizadas por un instalador autorizado y notificadas a la empresa concesionaria.
  • Las tuberías no deben estar ubicadas en dormitorios o baños.

Ahora, sigue los siguientes consejos:

  • Cuida que las tuberías no esten expuestas a golpes, daños y/o fuentes de combustión.
  • Evita las fuentes de calor o luz solar, ya que deforman y decoloran la tubería.
  • Asegúrate que la tubería de gas natural esté libre de objetos en todo su recorrido.

Instalación interna empotrada:

  • Si realiza alguna modificación en su casa, revise el plano de su instalación de gas natural, para tener en cuenta dónde están ubicadas las tuberías.
La empresa concesionaria de gas natural se encarga de realizar una revisión cada 5 años para determinar su conformidad con las normas vigentes y las condiciones de calidad y seguridad de la instalación.

2. VÁLVULAS

Las ubicaciones de las válvulas deben ser de fácil acceso ante cualquier emergencia y ser de conocimiento de todos los miembros del hogar. La instalación interna cuenta con:

3. GASODOMÉSTICO

Un gasodoméstico es un artefacto que funciona con gas natural.

  • La llama de la cocina debe ser siempre azul y tener una flama constante.
  • Si la llama es de color amarillento debe llamar a su técnico para una revisión del gasodoméstico, ya que esto significaría una combustión incompleta y un peligro para la salud
  • Ponga atención a la aparición de manchas, tiznado o decoloración de los gasodomésticos – o alrededor de ellos - pues puede ser un aviso de mala combustión.
  • No se debe modificar la ubicación de los gasodomésticos sin la aprobación de la empresa concesionaria, y la debe realizar un instalador autorizado por Osinergmin, el cual se identifica a través de su carnet.
Se debe realizar el mantenimiento a sus artefactos a gas natural según las recomendaciones del fabricante.

4. VENTILACIÓN

  • Los ambientes donde se ubiquen los gasodomésticos deben contar con ventilación adecuada.
  • En ocasiones se debe colocar rejillas de ventilación, las cuales deben estar libres de obstáculos.
  • Las rejillas de ventilación de entrada o salida del área, donde se ubica el gasodoméstico, no debe estar al costado de dormitorios o baños.

5. GABINETE

  • La acometida debe ser instalada en la parte externa de la vivienda y no debe ser manipulada.
  • La válvula de corte de cierre general debe estar en un lugar accesible para ser manipulada por el propietario de manera fácil ante una emergencia.
La acometida es la conexión entre la instalación externa y la interna de gas natural, y donde se ubica el medidor del servicio. La acometida siempre estará dentro de una caja de seguridad llamada “gabinete”.

6. HABILITACIÓN DE LA INSTALACIÓN INTERNA

La habilitación es el último paso para conectarse al gas natural y debe ser solicitada a la empresa concesionaria que brinda el servicio. Aquí se realizan todas las pruebas de seguridad del gasodoméstico y la instalación.

Prueba de hermeticidad de la tubería

Se inyecta aire en la tubería a una presión de 827 mbar, por un lapso de 5 min, para revisar que no haya variación en la lectura del manómetro. Esto se realiza en el extremo de la tubería donde se instalará la acometida.

Prueba de presión y funcionamiento de los gasodomésticos

La prueba consiste en hacer pasar gas natural y encender los artefactos para luego medir la presión con un manómetro. La medida debe estar en el rango de 18 a 23 mbar.

Prueba de detección de monóxido de carbono

Verifica que la emisión del monóxido de carbono se encuentre dentro de los límites permitidos.

El valor máximo admitido es de 50 ppm.

TENGA EN CUENTA:

Cualquier reparación o modificación deberá ser realizada por un instalador de gas natural autorizado ante Osinergmin.

Cuando sus artefactos hayan sido convertidos para que funcionen a gas natural, no podrá utilizar el balón de GLP, a menos que esos artefactos sean convertidos nuevamente por personal autorizado.

¿CÓMO RECONOCER A UN INSTALADOR AUTORIZADO POR OSINERGMIN?

Un instalador de gas natural debe estar capacitado técnicamente, certificado por un Organismo Certificador de Personas (OCP) y registrado ante Osinergmin.

  1. Porta siempre su carnet de instalador registrado en Osinergmin y lo coloca en un lugar visible para el ciudadano.
  2. Su carnet de instalador se encuentra vigente.
  3. Firma un contrato con el ciudadano para la construcción de la instalación interna.
  4. Mantiene comunicación constante con el futuro usuario de gas natural y lo asesora.
  5. Realiza la construcción de la instalación de acuerdo a la normativa vigente, velando por la seguridad de todos
  6. Entrega el Certificado de Garantía por 3 años.
  7. Porta sus herramientas adecuadas y su equipo de seguridad para trabajar.
  8. Es atento con el ciudadano y le brinda un servicio de calidad

¿QUÉ DOCUMENTOS TE GARANTIZAN UNA INSTALACIÓN SEGURA?

  • Certificado de garantía que entrega el instalador de gas natural.
  • Copia del Acta de Habilitación de la instalación, el cual es realizado por la empresa concesionaria.
  • Plano de la instalación de gas natural, elaborado por el instalador de gas natural.